Transelec, la principal empresa de transmisión de energía eléctrica de Chile es ahora un 27 % china: China Southern Power Grid, la segunda empresa eléctrica del país asiático, obtuvo la pasada semana la aprobación para la compra por parte del gobierno chino.
Ubicado en el Ecocampus Valsequillo de la Universidad Autónoma de Puebla, mide 16,60 m de largo por 10 m de ancho, cuenta con 90 módulos fotovoltaicos y generará 69.000 kWh al año.
Es el primer proyecto energético en iniciar operaciones tras la entrada en vigencia de la Reforma Energética. Con una inversión de 650 millones de dólares y 2.300.000 módulos fotovoltaicos, es la planta fotovoltaica más grande de América.
Como parte del plan de movilidad sostenible, la Municipalidad chilena de Vitacura ha incorporado 15 automóviles 100 % eléctricos para que sus funcionarios se puedan desplazar de manera limpia y sin emisiones de CO2.
La empresa china Corona Energy Technology se ha reunido con representantes de la Agencia de Fomento y de Prospección y Proyectos de Mato Grosso, donde Corona podría invertir en una fábrica de módulos fotovoltaicos.
Científicos liderados por la Universidad de Cambridge han descubierto que agregar una solución simple de potasio a la solución de tinta tiene el efecto de “sanar” los defectos de las películas de perovskita de haluro de metal y de inmovilizar el movimiento de iones. Esto, de acuerdo con los investigadores, podría impulsar el material hacia mayores eficiencias y más estabilidad.
La demanda global de energía aumentó un 2,1% en 2017, más del doble de la tasa de crecimiento en 2016, las energías renovables tuvieron la mayor tasa de crecimiento de cualquier fuente de energía, alcanzando un cuarto de la demanda mundial de energía. Según las estimaciones preliminares de la AIE, la energía solar fotovoltaica representó el 27 % del crecimiento en la producción de energía basada en energías renovables el año pasado.
El consorcio holandés Solliance y el centro de investigación Energy Research Center of the Netherlands (ECN) han anunciado haber logrado una eficiencia del 26,3 % en una célula solar de perovskita transparente combinada con una célula solar de silicio cristalino.
El programa será financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por un total de 10 millones de pesos (unos 495.000 dólares).
Las inversiones en nuevos proyectos de energía solar a gran escala en España podría superar los 4.000 millones de euros en los próximos dos años. Mientras tanto, el gobierno regional de Castilla-La Mancha tiene previsto reducir el plazo para el proceso de autorización para proyectos de energía solar y renovables de 12 a 9 meses
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.