Skip to content

Noticias

Chile: Grenergy vende 11 plantas solares (PMGD) al fondo InterEnergy Holdings

Las instalaciónes se vendieron por 66,5 millones de dólares. Los proyectos están ubicados en las regiones Coquimbo, Metropolitana, O ́Higgins y Valparaíso.

Inaugurada en Panamá central solar de 40 MW

Se trata del Parque Solar Ikakos que fue construido por Interenergy Group. La instalación se encuentra en en David, en la provincia de Chiriquí.

República Dominicana se prepara para lanzar subastas de renovables

El “Reglamento sobre procedimiento para la tramitación de solicitudes de concesiones provisionales para proyectos de generación a partir de fuentes renovables de energía” servirá como referencia para la elaboración de las bases de la licitación, que permitirá obtener un contrato de compra de energía (PPA).

Cuenca, en Ecuador, firma un “Pacto por la Ciudad Energética”

La Universidad de Cuenca y la Alcaldía ha suscrito el “Pacto por la Ciudad Energética” para implementar una estrategia energética local y promover el uso de energías renovables.

Da comienzo la segunda fase de una instalación de autoconsumo en Costa Rica

En la Fase II, se instalarán 342 módulos fotovoltaicos que suman 114,57 kWp al sistema de 97,5 kWp que se instaló en julio del pasado año en la misma zona.

Más de la mitad de la generación eléctrica de Perú entre enero y noviembre de 2018 fue renovable

De los 50.038 GWh generados, 28.184 GWh correspondieron a la producción de energía eléctrica de centrales hidráulicas, 1.355 GWh a centrales eólicas y 669 GWh a centrales fotovoltaicas.

1

Bahía, en Brasil, ya tiene una laboratorio de certificación de componentes solares

La UFBA, en colaboración con el Gobierno del Estado, con financiación de Coelba, inauguró oficialmente el 29 de enero el LabSolar, un laboratorio de certificación de componentes de energía solar fotovoltaica pionero en el país.

¿Puede la solar salvar a las abejas?

En respuesta a la disminución de la población de insectos polinizadores, como las abejas y las mariposas monarca, los investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) están investigando formas de usar energía solar que no dañe a los polinizadores.

Perspectivas para el tipo n

Entre los fabricantes de tipo n, SunPower, Panasonic y LG fueron los principales en el contacto posterior interdigitado (IBC), la heterounión (HJT) y el contacto pasivado de óxido de túnel (TOPCon), respectivamente. Pero las células chinas con bajo costo y tendencias de alta eficiencia han ido en aumento. En la futura expansión de las líneas de producción de tipo n, no se puede subestimar la potencia de los fabricantes de células y equipos chinos.

Llegan a Bolivia los primero paneles solares de la planta Oruro

La Planta Solar Oruro que se construye en la comunidad Ancotanga, contará con unos 151.000 paneles solares. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), recibió este martes los primeros contenedores que transportaron módulos y sus estructuras para la planta, que tendrá una capacidad de 50 MW.

2

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close