Científicos de los Estados Unidos han utilizado microondas para convertir el omnipresente material plástico de embalaje, el polietileno tereftalato, en un componente de electrodos de batería. Los investigadores dicen que los ánodos basados en el material podrían ser adecuados para dispositivos de iones de litio y de sodio.
Estados Unidos representó el 50% de los envíos mundiales de seguidores en 2019, seguido por América Latina (liderado por México, Brasil y Chile). Soltec, STI Norland y Nextracker fueron los principales proveedores de seguidores en la región el año pasado, según un reciente informe de Wood Mackenzie.
La demanda sobrepasó más de 3,6 veces el monto ofrecido. Es la primera vez que la Bolsa de Valores de Colombia realiza una emisión de este tipo 100% virtual, a través de una plataforma de internet.
La empresa holandesa Triple Solar ha lanzado un panel fotovoltaico térmico para edificios residenciales que puede ser conectado a una bomba de calor de sales o de agua. El fabricante dice que el sistema de calefacción basado en el panel es una alternativa ideal a las bombas de calor de aire y agua menos eficientes y a los sistemas geotérmicos, más caros. El sistema fotovoltaico conectado a la red puede inyectar el exceso de energía bajo programas de medición neta.
La compañía eléctrica de Paraná implementará, en el municipio de Bandeirantes, 6 unidades de generación solar fotovoltaica, que operarán en un régimen de minigeneración distribuida, para servir a los clientes en el autoconsumo remoto.
Azelio ha firmado con Vogt un memorando de entendimiento para desarrollar una capacidad de 10 MW de almacenamiento desde 2021 hasta 2024. El sistema de almacenamiento acoplado a la energía solar fotovoltaica se utilizará para suministrar electricidad renovable las 24 horas del día a los sistemas de bombeo de Vogt para la industria minera.
IFC ha anunciado el otorgamiento de un préstamo al Banco General de Panamá para financiar edificios ecológicos y proyectos de energía solar.
Un nuevo trabajo publicado por investigadores de la Universidad Multimedia de Malasia proporciona un nuevo método para evaluar la eficacia de los diferentes sistemas de refrigeración de los módulos fotovoltaicos. La técnica propuesta se basa en la medición de la potencia del módulo con refrigeración añadida y en la comparación de ésta con su potencia nominal en condiciones de prueba estándar.
Chile y Alemania analizan los beneficios económicos del hidrógeno verde: Durante el encuentro, organizado por la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria y en el que participaron autoridades de ambos países, se realizaron importantes anuncios tanto del sector público como privado para fortalecer el estudio y las aplicaciones con este sector energético, beneficiando a ambos países.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.