Un grupo de investigación del Helmholtz Zentrum Berlin ha llevado a cabo un análisis en profundidad de la estructura cristalina del yoduro de plomo de metilamonio, uno de los materiales de perovskita más prometedores para la producción de células solares. El grupo hizo una serie de descubrimientos que esperan que ayuden a desbloquear algunas de las cuestiones pendientes en la creación de células que sean estables y altamente eficientes.
El proveedor de energía del estado de Paraná concluyó su segunda subasta de energías renovables el 13 de noviembre. A los proyectos seleccionados, que deberán comenzar sus operaciones comerciales en 2023, se les otorgará un PPA a 15 años.
Según la bases de licitaciones publicadas por la Comisión Nacional de Energía, las ofertas se podrán presentar hasta el 11 de junio y los resultados finales serán comunicados el 19 del mismo mes. A los proyectos contratados se les otorgará un PPA a 15 años, mientras que para el suministro de energía se prevé la asignación de 5,600 GWh.
2018 fue un año récord para los envíos mundiales de seguidores solares fotovoltaicos (FV) de un solo eje, ya que aumentaron en más de un 40%, y superaron por primera vez los 20 GW en todo el mundo, escribe el analista senior de IHS Markit, Camron Barati. Aunque Estados Unidos continuó siendo el mayor mercado individual de seguidores de un solo eje el año pasado, los envíos también aumentaron en México, Australia, Egipto, España y otros grandes mercados de grandes plantas.
Un grupo de investigación internacional afirma haber desarrollado un nuevo material semiconductor de perovskita a granel que puede captar el exceso de energía de los electrones calientes. Se dice que el material se absorbe rápidamente como energía térmica que de otra manera se desperdiciaría. Con la captura de electrones calientes, la máxima eficiencia teórica de las células solares híbridas-perovskitas podría aumentar del 33% al 66%.
Científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Alemania) han recibido 4,5 millones de euros de la Fundación Carl Zeiss para iniciar un proyecto de desarrollo de un concepto de célula solar completamente nuevo que, según ellos, combinará la imprimibilidad de la energía fotovoltaica orgánica, la estabilidad a largo plazo de las células solares cristalinas y la ferroelectricidad de las perovskitas de haluro de plomo.
El organismo de carácter público intergubernamental fue constituido el 2 de noviembre de 1973 mediante la suscripción del Convenio de Lima. Es una organización de cooperación, coordinación y asesoría que busca la integración, protección, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la Región.
Por unanimidad, el Senado aprobó en general la Ley Corta de Distribución, según el Gobierno es “el primer paso en la modernización que se hará al segmento en 40 años e irá en beneficio de casi 7 millones de familias chilenas”.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí han demostrado un método que, según ellos, podría mejorar la estabilidad de las estructuras perovskitas. El grupo encontró que la adición de un dopante orgánico servía para aumentar la fuerza de los enlaces químicos entre los elementos orgánicos e inorgánicos de una perovskita.
La nueva celda se basa en un conductor transparente de tipo p hecho de fibras de nanotubos de carbono. Se dice que el dispositivo ofrece un 16% más de eficiencia que las células amorfas tradicionales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.