Las empresas Elétron Energy y Kroma han acordado construir conjuntamente el complejo fotovoltaico de 101 MWp São Pedro e Paulo, en el territorio de Sertão do Pajeú, estado de Pernambuco.
El acuerdo de financiación con BBVA y Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) es para los proyectos Pitts Dudik Solar y Dileo, de 60 MW y 87 MW, respectivamente, ambos en fase de construcción y que se espera entren en funcionamiento en 2023.
También se concedió la extensión de dos semanas solicitadas para culminar la evaluación de cinco proyectos adicionales para formalizar los contratos establecidos. Entre todos alcanzarían los casi 800 MW.
Se instalarán un total de 270 placas fotovoltaicas en los tejados de las terminales, concretamente 140 en TSA y 130 en TSP. El sistema de plantas solares de las dos terminales de autobuses tendrá capacidad para generar una potencia de hasta 108 kWp.
Será construida en 20 hectáreas, en terrenos de un proyectado parque industrial de la localidad de Oberá, en la provincia de Misiones, y se preve que producirá más de 16 mil MWh anuales.
Las obras se inician con la anunciada construcción de la subestación y adecuación de las carreteras adyacentes de la planta solar Tepuy, que la energética EPM construirá en La Dorada, municipio de Caldas.
La empresa noruega Sunlit Sea ha diseñado un conjunto flotante que consiste en una unidad flotante integrada de aluminio prensado en frío con un panel solar casi estándar adherido a la superficie superior. En la parte superior del flotador se ha adherido un panel fotovoltaico mono PERC de 22,7% de eficiencia, con lo que el grosor total de la unidad es de 85 mm.
Científicos alemanes han desarrollado un panel solar totalmente de perovskita de dos terminales con trazado láser e interconexiones de módulos. Tiene un factor de llenado del 75%.
Sol Ecolution, la unidad de negocio de energía renovable y baja en carbono de Sol Petroleum, y Blue Circle Energy, desarrollador de energía renovable con sede en Barbados, han firmado un memorando de entendimiento para crear una cartera de 50 proyectos solares que cuando estén concluidos en 2025 completarán 30 MW de capacidad.
La Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), este último órgano legislativo de Venezuela, estudiará incorporar el uso del hidrógeno verde dentro del proyecto de la llamada Ley de Energías Renovables y Alternativas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.