Brasil, en el puesto decimotercero, es el primer país que aparece en el ranking del Índice de Atractivo de las Energías Renovables (RECAI). La apuesta por las renovables es la clave para superar el caótico mercado de la energía y reducir sustancialmente la dependencia del gas.
El Ministerio de Minas y Energía ha identificado 46 proyectos mineros estratégicos. En etapas iniciales, la inversión asciende los 5.5 mil millones de dólares, y se generarán más de 28 mil empleos adicionales, según el Ministerio.
El programa Low Carbon and Circular Economy Business Action en Argentina, financiado e impulsado por la UE, lanza una convocatoria pública para incentivar la incorporación de tecnología verde europea en proyectos nacionales. Estará abierta desde hoy hasta el 22 de junio.
Nextracker y Atkore anuncian una línea de fabricación de componentes de acero para seguidores que se utilizan en plantas de energía solar a escala de servicio público en Arizona.
Se trata de una planta piloto en el Puerto de Açu que ambas empresas desarrollarán de manera conjunta. País. Se prevé que esté lista en 2025 con una capacidad inicial de 10 MW y podrá alcanzar los 100 MW.
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) ha elaborado una lista de fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos, a la que ha tenido acceso pv magazine, sobre los que existen dudas acerca del uso de trabajos forzados en sus cadenas de suministro. La lista forma probablemente parte de las medidas de due diligence del BERD y demuestra el alto nivel de escrutinio al que se someten las cadenas de suministro de energía solar. Asier Ukar, director general de PI Berlin Spain, analiza hacia dónde se dirige la industria para mantener las cadenas de suministro libres de acusaciones de trabajo forzado.
Un grupo de 85 congresistas ha firmado una carta en la que expresan su «grave preocupación» por las devastadoras repercusiones económicas y medioambientales de la investigación.
El proyecto HyEx – Producción de Hidrógeno Verde, ubicado en Tocopilla, Antofagasta, ha recibido la aprobación medioambiental. La fecha de inicio de las obras es enero de 2024 y está previsto que la generación se inicie en julio de 2025.
Científicos estadounidenses han fabricado una célula solar de triple unión que ha alcanzado una eficiencia del 39,5%, lo que supone un récord mundial para cualquier tipo de célula con iluminación solar. Aunque se basa en materiales y procesos que todavía son demasiado costosos para la mayoría de los usos comerciales, el concepto podría ver pronto aplicaciones reales en la alimentación de satélites y otra tecnología espacial.
Huawei y SolarEdge han resuelto todos sus litigios pendientes en Alemania y China a través de un acuerdo global de licencia de patentes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.