La Unión Europea y Estados Unidos están buscando una solución para los aspectos clave de los requisitos de producción «discriminatorios» de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense. La UE dijo que podría llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio si no se logra un compromiso.
La Empresa de Estudios Energéticos (EPE) ha publicado una nota técnica en la que se detallan los supuestos utilizados en el Plan Decenal de Expansión Energética (PDE) 2023 para Brasil, que aún no ha sido publicado en su totalidad. En el documento, la EPE cita dos casos internacionales de cambios en el modelo de generación distribuida, California y España, que tuvieron efectos diferentes en la expansión de la generación solar de pequeño tamaño.
En los caseríos de Vinguar Grande y Abra Huacrupe, en el distrito de Olmos, departamento de Lambayeque, se ha creado un servicio de energía eléctrica mediante paneles solares instalado en más de 50 hogares.
Se trata de dos PPA (acuerdo de compra de energía, por sus siglas en inglés) con una duración total de 10 años por el cual Gestamp recibirá de la Compañía Energética de Minas Gerais S.A. (Cemig) un suministro por una energía equivalente a 79,2 GWh procedentes de energía renovable. Se asegura que así la multinacional española se convierte en la primera del sector de componentes de automoción en Brasil que opera con electricidad generada de forma totalmente renovable.
Un grupo de investigación del Reino Unido ha utilizado moduladores de superficie para reducir la recombinación no radiativa en las células solares de perovskita. Utilizaron la sal de haluro orgánico 2-TEAI para construir una célula con alta eficiencia de conversión de energía y estabilidad.
Investigadores británicos han desarrollado materiales de electrodos orgánicos para integrar moléculas orgánicas redox en polímeros de cadena larga. Los nuevos electrodos presentan un mejor rendimiento en los ciclos de las baterías de iones de litio, sin que se aprecie un deterioro de la capacidad a lo largo de más de mil ciclos de carga y descarga.
Unos científicos han propuesto una forma de combinar los módulos termoeléctricos (TEM) con la energía fotovoltaica de la azotea para apoyar la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado en los edificios. Diseñaron un TEM integrado en la pared para calentar y enfriar habitaciones adyacentes.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
XM, el administrador del mercado de energía mayorista en Colombia, ha difundido los datos de los proyectos de generación eléctrica ingresados al Sistema Interconectado Nacional (SIN). De los 9 proyectos, 8 son fotovoltaicos y uno térmico a gas.
Datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) completan que en septiembre pasado el 97% de la generación de energía eléctrica fue a base de fuentes limpias, incluido lo producido por las hidráulicas. También que el costo de la fotovoltaica y eólica por MWh es el menor respecto a las otras fuentes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.