Skip to content

Noticias

Pasivación por pulverización para reducir las pérdidas en el proceso célula-módulo TOPCon y HJT

Investigadores chinos han desarrollado una nueva técnica de pasivación para paneles solares basados en contactos pasivados de óxido de túnel (TOPCon) o tecnología de heterounión (HJT). Reduce las pérdidas por recombinación en el proceso célula-módulo y aumenta la tensión en circuito abierto, el factor de llenado y la eficiencia.

Nuevo método para medir el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos bifaciales

Científicos canadienses han desarrollado un nuevo método para medir el rendimiento energético de los sistemas fotovoltaicos bifaciales. Según explicaron, tuvieron en cuenta el albedo espectral de la superficie del suelo, como la nieve y la arena, para predecir ganancias energéticas de hasta el 2%, en comparación con la norma de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).

Enel inaugura en Chile su primera planta PMGD de la Región Metropolitana

Se trata del parque solar La Colonia, con una potencia instalada de 10,8 MW y situado en la comuna de Buin. La cartera PMGD de EGP se compone de 17 proyectos, de los cuales 9 ya están conectados y 8 en etapa de construcción, y suman un total de 83 MW.

Chile licita 22 obras de transmisión con una inversión más de 82 millones de dólares

El Coordinador Eléctrico impulsa la licitación y el Operador del Sistema Eléctrico Nacional publicó las bases del proceso, que considera 22 obras de ampliación de redes y subestaciones.

La china CBC consigue el permiso para explotar el litio de Bolivia

Con más de medio año de retraso, el país ha anunciado la firma del convenio entre la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china CATL BRUNP & CMOC (CBC).

Píldoras solares: en 2022, China instaló 87 GW fotovoltaicos; India, 15 GW; y África casi 1 GW

Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.

Nueva solución de inversor de batería residencial

Esysunhome (ESYSH), una nueva empresa china de almacenamiento de energía, ha desarrollado un sistema de baterías de litio hierro fosfato (LFP) de 5,12 kWh con un inversor de 7,9 kW. Dice que pueden combinarse seis módulos para obtener hasta 30,72 kWh de capacidad de almacenamiento de energía.

Argentina: «El que pasó fue un año desparejo; las expectativas en éste están en la generación distribuida y en, por fin, nuevas licitaciones» 

La industria fotovoltaica latinoamericana hace balance y evalúa cómo fue el año que recién hemos dejado atrás, cuáles fueron sus puntos salientes y qué se puede esperar de este 2023. Hoy responde a pv magazine Marcelo Álvarez, miembro de la Comisión Directiva y coordinador del Comité de Energía Solar Fotovoltaica de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Un promotor fotovoltaico revela los resultados de un proyecto piloto agrovoltaico sobre la soja

El promotor solar francés TSE, en asociación con Alliance BFC, ha revelado los resultados iniciales de un estudio piloto realizado en Francia sobre cómo los paneles solares pueden afectar al crecimiento de la soja.

La fotovoltaica en Chile lidera cada vez más en capacidad instalada

Los últimos datos aportados por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) colocan a la energía solar liderando entre todas las tecnologías de generación de energía, y con perspectivas aún mayores si se toma en cuenta los más de 4 GW que hay en construcción.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close