Una nueva investigación realizada en Estados Unidos demuestra que las plantas agrovoltaicas en pastizales pueden no sólo mantener la productividad de la hierba, sino también aumentar la calidad del forraje. Los científicos realizaron sus mediciones en el Jack’s Solar Garden (JSG), una instalación de investigación agrovoltaica elevada y orientada al sur que utiliza sistemas de seguimiento de un solo eje cerca de Longmont, Colorado.
Se trata de Ciro One, de 90 MWac fotovoltaicos y almacenamiento BESS de 51,5 MW. Es un proyecto de Depcom Power.
Ambos será proporcionados por la empresa suiza de células de iones de litio Leclanché; en conjunto, es presentado como el mayor en su tipo en el Caribe.
Según las proyecciones de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), se espera que el sector fotovoltaico genere más de 281,6 mil nuevos puestos de trabajo y proporcione ingresos de más de 11,7 mil millones de reales (2,3 mil millones de dólares) a las arcas públicas, atrayendo 38,9 mil millones de reales (7,8 mil millones de dólares) en nuevas inversiones. El nivel se acercará a los 10,7 GW de 2022 y a los 10 GW de 2023.
Ubicado en el departamento de Córdoba, es un proyecto conjunto de MPC Energy Solutions y el promotor francés Akuo Energy.
Un grupo de científicos coreanos ha empleado una técnica de aire caliente en lugar de la deposición de capas atómicas para fabricar un absorbente de perovskita que, según se informa, presenta una película de mayor calidad. Aplicaron esta película en una célula solar perovskita-orgánica en tándem, que mostró bajas pérdidas de tensión en circuito abierto y altos niveles de eficiencia.
Los nuevos paneles solares de Sharp con certificación IEC61215 e IEC61730 tienen un coeficiente de temperatura de funcionamiento de -0,30% por ºC y un factor de bifacialidad superior al 80%.
Científicos iraquíes han aplicado dos tipos distintos de materiales de cambio de fase para reducir la temperatura de funcionamiento de los paneles fotovoltaicos. Su experimento demostró que la cera de abejas y la parafina son especialmente eficaces para lograr este objetivo, incluso cuando se combinan entre sí.
Así lo han pactado el Grupo Midence Soto Pierrefeu y Solaris. Se espera que las plantas generen 521,303 kWh anuales y abastezcan varios edificios en Tegucigalpa.
Se trata del Global Power System Transformation (G-PST), creado en 2019, e integrado por seis operadores globales de EE. UU., Australia, Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.