Ha sido desarrollada por la empresa de base Tecnológica Electrika SURL, que se incuba en el Parque Científico Tecnológico de La Habana.
Bloomberg NEF dice que la generación de energía limpia en EE.UU. creció un 0,9%, con la generación eólica e hidroeléctrica cayendo y la generación solar creciendo un 15,4%.
Según el estudio de la organización, hay más de 135.500 millones de reales (27,2 mil millones de dólares) en inversiones acumuladas y cerca de 3,4 millones de unidades consumidoras atendidas por la modalidad. Desde 2012, se han creado más de 810.600 puestos de trabajo y se han recaudado 32.700 millones de reales para las arcas públicas. Cinco estados concentran más de la mitad de la capacidad instalada.
Desarrollada por la Universidad de Toledo, en España, la célula alcanzó la mayor eficiencia jamás registrada en células solares flexibles de teluro de cadmio hasta la fecha. El dispositivo alcanzó una tensión de circuito abierto de 861 mV, una densidad de cortocircuito de 27,8 mA/cm2 y un factor de llenado del 71,7%.
El fabricante chino de módulos dirigió un equipo internacional de investigación que buscaba el ahorro de material de silicio y el aumento de la eficiencia en el desarrollo de dispositivos fotovoltaicos de heterounión. La célula alcanzó una eficiencia de conversión de potencia certificada del 26,06% con un grosor de 57 μm, y el Instituto de Investigación de Energía Solar de Alemania confirmó el resultado.
Un grupo internacional de investigación ha desarrollado una novedosa técnica que permite crear contactos a bajas temperaturas. Los nuevos tipos de contacto pueden mejorar la eficiencia de las células hasta en un 3%.
Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un conjunto de técnicas para reparar las interrupciones de las barras colectoras en los paneles fotovoltaicos sin recurrir a costosas imágenes de electroluminiscencia. Los científicos advierten de que el método propuesto no debe utilizarse con módulos que no hayan superado algunas pruebas básicas de seguridad.
La energética anuncia que la instalación, que se desarrolla en la Planta de Tratamiento (PTAR) Aguas Claras en Bello, departamento de Antioquia, ha entregado los primeros cinco kg del programa piloto.
Se trata de Electro Duna, una filial del Grupo Energía Bogotá. La instalación se localiza en Llipata, en la región de Ica, y se complementa con un sistema BESS.
Contempla construcción de una planta fotovoltaica de 600 MW. El desarrollador Mejillones Ammonia Energy (MAE) propone instalar el complejo en la región de Antofagasta, con una inversión estimada de 2.500 millones de dólares.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.