Skip to content

Tecnología e I+D

La Universidad de Texas desarrolla un nuevo sistema solar que integra generación y almacenamiento de energía

Investigadores de la Universidad de Texas han recibido $ 3 millones del Departamento de Energía de Texas para acelerar la investigación en tecnología de almacenamiento con baterías y superar el «talón de Aquiles» de la energía solar.

Se crea el primer centro de investigación del mundo especializado en seguimiento solar bifacial

El fabricante español de seguidores Soltec abrirá un nuevo centro de investigación en la ciudad de Livermore, cerca de Silicon Valley, en California. La inauguración tendrá lugar el 9 de julio.

Entra en operación la primera planta fotovoltaica con almacenamiento de Brasil

Se trata de una instalación fotovoltaica de 300 kW y un sistema de almacenamiento de 1 MW. La central está instalada en Minas Gerais, el estado brasileño con la más alta penetración de energía solar, y con una red que necesita ser mejorada.

Científicos japoneses desarrollan estimulador neuronal óptico inalámbrico basado en FV

Un dispositivo implantable muy pequeño que se puede usar para controlar patrones cerebrales ha sido desarrollado por investigadores japoneses utilizando tecnología fotovoltaica. Se trata del biodispositivo óptico inalámbrico más pequeño y liviano jamás desarrollado.

Mercedes-Benz deja de fabricar baterías residenciales

Poco después de cumplirse un año desde que anunciara su colaboración con Vivint Solar, la empresa anuncia que abandona el sector y disolverá su filial de energía en Estados Unidos, Mercedes-Benz Energy.

JinkoSolar logra una eficiencia del 23,95 % para células mono de tipo p

El fabricante chino de módulos solares JinkoSolar ha anunciado récord mundial en la eficiencia de una célula de silicio monocristalino de tipo p, con un 23,95 %. El registro ha sido confirmado en las pruebas de la Academia de Ciencias de China.

Científicos japoneses usan manganeso para aumentar el rendimiento de células de perovskita

Investigadores que trabajan en perovskitas inorgánicas de la Unidad de Materiales de Energía y Ciencias de la Superficie del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) en Japón han descubierto que el dopaje con manganeso puede mejorar significativamente el rendimiento de las células solares de perovskita totalmente inorgánicas.

Alta Devices lanza una nueva célula solar para vehículos

La empresa estadounidense de tecnología Alta Devices ha creado una nueva célula solar basada en arseniuro de galio que, según afirma la empresa, mejora en un 160 % la relación potencia / peso de su célula anterior. La célula está diseñada para proporcionar una generación ligera y de alta eficiencia para la integración con automóviles, drones y otros vehículos.

Científicos de Stanford crean una nueva batería de manganeso-hidrógeno para almacenamiento de energía eólica y solar

La batería a base de agua se basa en una reacción química reversible que almacena electrones en forma de gas de hidrógeno. Los primeros resultados han sido alentadores, pero el prototipo desarrollado por el equipo de investigación necesita desarrollarse aún más.

Científicos de Berkeley Lab crean un recubrimiento para capturar la luz infrarroja cercana

Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos ha creado un método de recubrimiento de partículas con colorante orgánico que puede capturar luz infrarroja cercana, un avance que, según los investigadores, podría aumentar enormemente la eficiencia de la célula solar mediante la captura de un una mayor sección del espectro de luz.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close