El debate sobre la producción de baterías se limita principalmente a las economías de China, Japón, Corea del Sur y EE. UU. Aunque también es un centro de innovación y cuenta con gran experiencia en la fabricación, Europa no formaba parte del grupo. Pero eso podría estar a punto de cambiar a medida que dos emocionantes programas de producción de almacenamiento toman vuelo.
El Instituto de Investigación de Energía Solar Hamelin (ISFH) y la Universidad Leibniz de Hannover afirman que este resultado es un récord mundial para el material de silicio de tipo p, así como un récord europeo para el silicio cristalino.
Investigadores del Instituto de Física de Ingeniería de Moscú (MEPhI) han desarrollado sólidos de próxima generación que consisten en puntos cuánticos o cristales semiconductores con un diámetro de tan solo unos pocos nanómetros, lo que podría suponer un gran paso hacia dispositivos fotovoltaicos más económicos y eficientes.
Si bien el consumo de tabaco es la primera causa de muertes evitables en todo el mundo, su cultivo sigue siendo la principal fuente de ingresos para muchos agricultores. Ahora, dos investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan sostienen que la conversión de los campos de tabaco en granjas solares podría ser beneficiosa para dos propósitos: reducir las muertes prevenibles y satisfacer la creciente necesidad de energía solar para combatir el cambio climático.
Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong afirman que el nuevo parámetro dependiente de la temperatura puede predecir la compatibilidad incluso antes de fabricar células solares orgánicas, lo que ahorra tiempo y recursos.
Los nuevos productos para aplicaciones fuera de la red son dos tercios más livianos que los módulos estándar.
El resultado, logrado por la filial alemana Solibro, fue confirmado por el TÜV Rheinland.
Científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. han desarrollado una célula solar de perovskita que retuvo el 94% de su eficiencia inicial después de 1.000 horas de funcionamiento constante.
Al reforzar la estructura del ánodo con pequeñas vigas de grafeno, los investigadores de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, han encontrado un enfoque efectivo para reemplazar el grafito en los ánodos mediante el uso de silicio, aumentando así la capacidad de las baterías de iones de litio y su vida útil en más del doble.
El trabajo, titulado “Evolución de la estructura cristalina y electrónica en la transición de fase de CsPbBr3”, recibió el primero premio en las Jornadas Chilenas de Química celebradas en Puerto Varas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.