Skip to content

Tecnología

Canadian Solar mejora en un 0,52% la eficiencia de sus celdas mono cast

El resultado fue confirmado por el instituto alemán Solarenergieforschung GmbH. El fabricante afirma haber logrado una eficiencia del 22,80% para su celda P5 multicristalina producida con el proceso de fabricación mono cast.

El recubrimiento podría llevar a baterías comerciales de litio metálico

Un nuevo recubrimiento desarrollado por científicos de Stanford promete acercar las baterías de litio a la realidad, al ampliar significativamente su vida útil y limitar la ocurrencia de dendritas en el ánodo, lo que puede causar cortocircuitos e incendios.

El efecto refrigerante de la fotovoltaica

Según un nuevo estudio, América Latina tiene un potencial enorme para desarrollar sinergias entre el sector de la refrigeración y la industria de la energía solar. Los científicos cree que estas sinergias se harán más fuertes a medida que la demanda del primero se acerque al ecuador, donde las diferencias estacionales en el clima son menos pronunciadas.

2

HZB alcanza una eficiencia del 23,26% con la célula tándem CIGS-perovskita

Científicos del centro de investigación Helmholtz Zentrum Berlin, en Alemania, han presentado este miércoles en la conferencia EU PVSEC de Marsella (Francia) un nuevo récord mundial de eficiencia para una célula tándem que combina tecnología CIGS y perovskita. El desarrollo de una capa de revestimiento orgánico entre los dos semiconductores fue clave.

Start-up francesa lanza motor solar

La invención convierte la energía producida por las células fotovoltaicas directamente en movimiento mecánico sin la necesidad de baterías o electrónica de potencia. Sus desarrolladores afirman que la robustez del motor solar puede alimentar bombas de agua y turbinas de ventilación durante más de 20 años sin necesidad de mantenimiento.

Acciona abre centro para testar tecnologías fotovoltaicas en el norte de Chile

En el centro, la empresa española testará, en particular, el comportamiento mecánico y energético de módulos de tecnología cristalina bifacial, de célula partida y de capa fina de teluro de cadmio (CdTe).

Los cultivos de alimentos mejoran a la sombra de los paneles solares

Otro estudio ha destacado las ventajas de combinar la energía solar con la agricultura. Según el informe, el cultivo de pimientos chiltepín, jalapeños y tomates cereza en áreas de tierras secas de los Estados Unidos a la sombra de los módulos fotovoltaicos no solo es posible, sino que puede permitir una mejor cosecha.

1

Científicos descubren nanotubos fotovoltaicos

Un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Tokio ha descubierto un nuevo material que, cuando se enrolla en un nanotubo, genera una corriente eléctrica si se expone a la luz. Si se amplía, dicen los científicos, la tecnología podría utilizarse en futuros dispositivos solares de alta eficiencia.

2

Nueva instalación fotovoltaica en la Antártica uruguaya

ABB puso en funcionamiento la segunda planta fotovoltaica de la Base Artigas. Su colaboración con el Instituto Antártico Uruguayo (IAU) ayuda a facilitar la investigación sobre el cambio climático.

Científicos japoneses desarrollan una célula sensibilizada al tinte con una eficiencia del 10,7%.

El rendimiento mejorado se logró utilizando un material puenteado con metileno, el colorante molecular DfZnP-iPr.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close