Skip to content

Investigación

Investigadores de Yale usan fósiles de diatomea para reducir el coste de la fotovoltaica orgánica

Diatomea fosilizada, un alga capaz de manipular la luz, se ha usado para resolver un problema de diseño que ha impedido hasta ahora el desarrollo de células solares orgánicas. La diatomea puede encontrarse en cualquier tipo de agua y en la corteza de los árboles. Tiene un esqueleto compuesto por nanoestructuras de silicio o cristal.

La Universidad de California crea un aparato capaz de multiplicar el número de electrones

Un grupo de Físicos de la Universidad de California ha desarrollado un nuevo fotodetector. El aparato funciona combinando dos tipos de materiales inorgánicos distintos y produce procesos mecánico-cuánticos que podrían revolucionar el modo de captar la energía solar.

1

Investigadores del MIT desarrollan una batería de flujo de azufre que “respira aire”

Un equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha creado un tipo de batería que podría almacenar energía por largos periodos de tiempo con un coste inferior al que tienen actualmente los sistemas de almacenamiento.

Investigadores italianos usan óxido de grafeno para aumentar la eficiencia de las células de perovskita

Científicos de la Universidad de Florencia afirman que capas transportadoras de electrones (ETL) basadas en grafeno consiguen una inyección de portadores mayor que las ETL usadas comúnmente.

Científicos rusos estudian el potencial de los solvatos cristalinos para aumentar la eficiencia de las células de perovskita

Científicos de la Universidad Estatal de Moscú (MSU) han explicado cómo alterar el ratio de los componentes que conforman las capas que absorben la luz en una célula solar de perovskita repercute en la estructura de las películas creadas y en la eficiencia de las baterías.

Investigadores suizos mejoran la estabilidad de las células solares de perovskita

Científicos de la EPFL han mejorado la estabilidad operacional de las células de perovskita con la introducción de tiocianato de cobre protegido por una fina capa de óxido de grafeno reducido.

Investigadores del KAUST desarrollan perovskitas de un solo cristal

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí (KAUST) y de la Universidad de Oxford han desarrollado un proceso que usa los efectos de la tensión superficial para hacer crecer cristales de perovskita de alta pureza a escala de centímetros.

Fraunhofer ISE anuncia una eficiencia del 22,3 % para una célula solar multicristalina

El instituto de investigación alemán afirma que este resultado ha batido su propio récord mundial del 21,9 % obtenido en febrero.

Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo proceso para fabricar semiconductores de unos pocos átomos de grosor

Los departamentos de I + D de la Universidad de Chicago y de la Universidad Cornell han desarrollado juntos un procedimiento para fabricar semiconductores en escala atómica que podría suponer la “creación de los sistemas integrados modernos”.

Científicos crean un tejido fotovoltaico resistente al agua

El nuevo textil compatible con la fotovoltaica está recubierto por ambos lados con elastómeros que proporcionan elasticidad y resistencia al agua. Ha sido capaz e mantener una eficiencia del 7,9 %.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close