Skip to content

Investigación

El Centro Helmholtz logra una eficiencia del 29,80% para una célula solar en tándem de perovskita/silicio

El resultado ha sido certificado por el CalLab del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) de Alemania e incluido en las tablas del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de Estados Unidos.

CTI Renato Archer y BYD cooperan para desarrollar en Brasil células solares más eficientes

Planean desarrollar unas innovadoras células solares que, basadas en la doble unión entre células individuales de silicio cristalino y materiales de perovskita, darán lugar a un producto que aprovecha mejor el espectro solar.

ISA inaugura en Colombia una planta solar para la investigación sobre recursos energéticos distribuidos

La planta solar cuenta con 1.044 módulos de generación solar fotovoltaica que cubrirán el 12% del consumo de energía mensual de la sede de Grupo ISA en Medellín.

Nuevo sistema de calefacción fotovoltaica de bajo coste

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba crea un dispositivo fotovoltaico capaz de calentar el agua hasta 80 grados y de cubrir alrededor del 85% del consumo anual de agua caliente sanitaria de un hogar con seis personas.

Prof. Dr. Frank Dinter asume como nuevo Gerente General de Fraunhofer Chile

El hasta ahora Director del Centro de Energía Solar asumió este lunes como Gerente General tras la partida de la Dra. Pilar Parada, a quien el Directorio de la Fundación Fraunhofer Chile Research agradeció y valoró sus grandes logros, aporte y trayectoria en la institución.

Científicos suizos logran un 21,4% de eficiencia en una célula solar flexible CIGS

El resultado ha sido confirmado por Fraunhofer ISE, de Alemania. La célula se fabricó mediante un método de coevaporación a baja temperatura para el crecimiento de la película fina del semiconductor CIGS que absorbe la luz.

Fraunhofer desarrolla estudio sobre los aerosoles en la atmósfera y su impacto en la irradiación solar

El análisis permite reducir la incertidumbre respecto al recurso solar en una zona geográfica, puesto que los aerosoles impactan la irradiación que llega al nivel del suelo y, por consecuencia, afecta directamente en la eficiencia de la generación fotovoltaica y de CSP. Conocer el espectro solar es clave para las aplicaciones fotovoltaicas, por lo que los cielos limpios son cruciales.

Un sistema energético 100% sostenible en Chile sería técnicamente factible y rentable en 2035

Según un estudio publicado en Renewable and Sustainable Energy Reviews, la transición a un sistema 100% de energías renovables es técnicamente factible y sería más rentable a partir de 2035, cuando podría convertirse en un país con emisiones negativas. La energía solar fotovoltaica aportaría el 86 % de la generación de electricidad.

La NASA desarrolla un panel fotovoltaico móvil de 10 kW para una misión lunar

La NASA planea colocar un conjunto solar en un mástil alto para evitar el sombreado lunar y capturar luz ininterrumpida. Colgará un par de mantas de células fotovoltaicas de un brazo transversal horizontal apoyado en el mástil, anclado a una base de trípode desplegable.

Secitece, en Brasil, recibe los equipos para su instalación fotovoltaica

La instalación para el Centro de Formación Laboral de Ceará forma parte de un laboratorio dedicado al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento de la energía eléctrica.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close