La primera subasta de 2024, prevista para marzo, podría atraer inversiones por valor de 18.200 millones de reales. Tres de los 15 lotes en oferta son para la ampliación del sistema de transmisión entre el sur de la región Nordeste y el norte de los estados de Minas Gerais y Espírito Santo, ante la expectativa de contratación de «elevadas cantidades de energía» proveniente de generación renovable, especialmente de plantas solares y eólicas.
Se trata de un 27,3% del total del destinado para la fotovoltaica, que alcanzó los 4.441 MW. La planta solar Fundación, de 90 MW, es la única actualmente en construcción.
Se trata de la subasta convocada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), que adjudicó en total 33 plantas de nueva generación por un total de 4.489 MW.
Saba Electric Co. (SEC), proveedor de energía de la isla caribeña de Saba, busca manifestaciones de interés para un sistema de almacenamiento de energía solar, eólica y de baterías. La fecha límite es el 5 de febrero de 2024.
Inicialmente el calendario publicado contemplaba el inicio de las postulaciones para el día 10 de enero hasta el 2 de febrero, sin embargo, por medio de la circular N.º 1 se suspende dicho inicio hasta nuevo aviso.
El Ministerio de Energía de Chile y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) han abierto instancia para la adquisición e implementación de sistemas de generación fotovoltaica con almacenamiento sin inyección a red para la comuna de Juan Fernández.
Es en el marco de las reuniones que se realizan acerca de la reglamentación de la nueva ley de energías renovables. El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) explicó que la licitación será para desplegar paneles solares en el Chaco Central.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) chilena ha dado a conocer que la presentación de las propuestas para el proceso licitatorio 2023/01 queda establecida para abril del próximo año.
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) publican las bases para la provisión del llamado Sistema Fotovoltaico Casa Solar Social Talagante.
Un equipo internacional de científicos ha evaluado distintas estrategias de subastas, por volumen y por cantidad fija para proyectos eólicos y solares a gran escala. Han descubierto que los mayores niveles de subvención en las subastas conducen a precios finales más bajos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.
Avisos