Skip to content

Política

Ecuador presenta su Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización

La presentación tuvo lugar en el parque de Guápulo, en Quito, donde también autoridades del Ejecutivo y ministros suscribieron un pacto que avale esta decisión.

Bolivia dice que planea cubrir hasta el 80% de su demanda con renovables en 2025

No obstante, son pocos los nuevos proyectos previstos: apenas 99 MW eólicos y 494 MW hidroeléctricos son los mencionados por el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas.

Ecuador presenta hoy la primera subasta de 500 MW renovables

El acto se desarrollará en Quito, en las instalaciones de la Plataforma Financiera Gubernamental, con la presencia de autoridades, empresas, cuerpo consular y medios de comunicación.

“Tranquilo nervioso”, el sector fv de Chile aguarda a las urnas

Chile sigue liderando la transición energética en América Latina, pero los inversores internacionales están nerviosos. La pandemia está remitiendo, gracias a una tasa de vacunación cercana al 80%, y la demanda energética muestra signos de recuperación. Sin embargo, el panorama político sigue teniendo en vilo a los inversores, informa Luisa Cabello.

Colombia traza la hoja de ruta para modernizar y transformar el sector eléctrico

Se priorizaron 39 propuestas encaminadas a lograr mayor confiabilidad en el suministro de energía, dinamizar la oferta y demanda del gas natural, mejorar la focalización de subsidios y fortalecer y modernizar las instituciones y entidades del sector.

Los generadores solares sufren pérdidas por las restricciones del sistema en Brasil

Los empresarios de plantas solares en Brasil no logran generar energía debido a las restricciones de operación determinadas por el Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS), derivadas de las limitaciones vinculadas al sistema de transmisión.

El ICE se opone a la modernización del sistema eléctrico costarricense

El Instituto entorpece avance en propuestas de Reglamento de Generación Distribuida y Proyectos de Ley 22.009, 21.670, 22.446 y 22.561 y se opone a nueva regulación en materia de energía eléctrica pese a participación de sus Asesores y equipo técnico en mesas de trabajo.

Chile necesita aún 10 GW de ERNC para operar de manera sustentable en 2025, según Acera

El retiro de la totalidad de las centrales a carbón el año 2025 es posible, siempre que el sistema eléctrico nacional llegue a ese año con determinados recursos técnicos y regulatorios, que por su magnitud son un desafío muy importante para el país, es el principal mensaje de la primera fase de resultados de este estudio, encargado por ACERA a la consultora SPEC en colaboración con ISCI.

República Dominicana crea una ventanilla única para impulsar la inversión extranjera en energía renovable

CNE y Pro-Dominicana acuerdan trabajar para poner funcionamiento la nueva plataforma en diciembre para impulsar al inversión en el país por parte de actores internacionales.

El precio promedio de la subasta de Chile es de 23,78 USD/MWh

5 son las empresas generadoras adjudicatarias de esteproceso que ofertó 2.310 GWh/año de energía, y cuyos proyectos deberán entras en operación a partir del año 2026.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close