El Gobierno ha aprobado la deducción de renta, exclusión del IVA, exención de derechos arancelarios y depreciación acelerada para proyectos renovables. Además, la UPME ahora es la única entidad delegada para evaluar y certificar el desarrollo de proyectos de este tipo en Colombia, y no será necesario el aval de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
Los mercados de hidrógeno limpio pueden ser una parte clave de la recuperación económica de la pandemia de la Covid-19, acelerar la descarbonización de los sectores de la electricidad y el transporte de América Latina, atraer inversiones y crear puestos de trabajo.
Después de las subastas realizadas en 2019, se construirán por lo menos 14 proyectos de energías renovables no convencionales a 2022, de los cuales 5 serán parques solares.
En una reunión ante la Comisión de Economías Regionales y Pymes, el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que convocará a industriales para desarrollar proyectos de electromovilidad.
Chile se mantiene en el puesto 13 de los países más atractivos para invertir en renovables del mundo, según el último informe “Renewable Energy Country Attractiveness Index” (RECAI), elaborado EY (Ernst & Young). Estados Unidos vuelve a encabezarlo por primera vez desde 2016. Brasil adelanta 3 puestos y Argentina retrocede 7.
Por lo menos dos empresas de energía renovable decidieron no participar en la licitación de la eléctrica, que pide equipos de generación con un factor de capacidad del 90%. Un ex presidente de la Oficina de Energía de Puerto Rico también comenta el plan y comparte su visión de que Puerto Rico alcance un 100% de energías renovables para el 2030.
Los operadores de transporte público de todo el país pudieron adquirir ómnibus eléctricos al precio de uno diésel. El precio de una unidad eléctrica y su cargador es de entre 350.000 y 400.000 dólares, dependiendo de sus prestaciones. En los próximos meses se esperan también incorporaciones en el interior de Uruguay.
El “Reglamento de generación distribuida con fuentes renovables bajo el modelo de contratación medición neta sencilla” incentiva a que un 5% de la demanda del Sistema Eléctrico Nacional se traslade a la generación distribuida.
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) ha hecho pública la Prepublicación de la Convocatoria Pública para la licitación de un proyecto de 50 MW que dará soporte eléctrico a la región norte del Caribe de Colombia.
Ashurst y su reporte “Powering Change: Energy in Transition”. Brasil y Argentina principales receptores de inversión en renovables; México aún aparece como un destino importante.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.