El Comité Solar de Corfo fue parte del Encuentro Mundial en Ginebra sobre Estándares para el Desarrollo Sostenible organizado por la UNECE y la ISO.
Se trata de un proyecto conjunto del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) y de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana.
Los nuevos fondos vendrán del banco brasileño de desarrollo BNDES y ayudarán a pequeñas empresas, individuos y comunidades a implementar proyectos comerciales de energía eólica y fotovoltaica. Para la energía solar, el límite de tamaño se ha establecido en 375 kW. El financiamiento se otorgará a proyectos que cuenten con equipos que cumplan con los requisitos de contenido local.
DNV GL ha publicado su Perspectiva anual de transición energética según el cual, la demanda global de electricidad crecerá un 2,5. Se espera que más de la mitad de esta demanda se cubra con energía renovable para el año 2050, y el almacenamiento tendrá un papel clave. Los gastos en infraestructura de la red no dependerán tanto de los activos variables de energía renovable como del aumento de la demanda de energía. En el escenario actual, mientras tanto, es probable que el calentamiento global alcance los 2,6 ° C.
Han firmado un convenio para la implantación del Programa de Eficiencia Energética en Roraima entre cuyos beneficios se cuenta la promoción del uso eficiente de energía, la garantía del abastecimiento de las unidades del Ala 7 y más financiación para dejar de depender de la energía de Venezuela.
Mientras que las compañías mineras globales de carbón están disfrutando de los precios más altos en años gracias a la creciente demanda asiática, los bancos y las financieras cada vez brindan menos apoyo a la energía producida con carbón. Standard Chartered, con sede en Londres, es la última en dejar de financiar nuevas estaciones de carbón.
El gobierno turco se prepara para lanzar una subasta para contratar 1 GW de energía solar. Las reglas del certamen establecen que al menos un 60% de los módulos utilizados en los proyectos sean producidos en Turquía.
Después de varios años de olvido, el desarrollo de la energía solar vuelve a ser una de las prioridades del país en la definición de su futuro sistema energético. La serie de medidas en preparación por parte del gobierno español incluye, entre otras, el establecimiento de un calendario para nuevas subastas, la eliminación del impuesto solar y el apoyo a proyectos solares comunitarios y para el riego. Mientras tanto, el desarrollador español X-Elio se ha asegurado un PPA de 14 años para un proyecto solar de 100 MW en la región de Murcia.
Actualmente la solar representa un 9,8% de la potencia instalada total del país y es capaz de cubrir un 4,4% de su demanda de energía eléctrica.
La Global Green Bond Partnership (GGBP) (Alianza Internacional de Bonos Verdes) se lanzó en la Cumbre de Acción Climática Global (GCAS) que tuvo lugar del 12 al 14 de septiembre en San Francisco. Esta nueva asociación apoyará los esfuerzos de entidades subnacionales como ciudades, estados y regiones, corporaciones y empresas privadas e instituciones financieras para acelerar la emisión de bonos verdes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.