¿Existe la posibilidad de que el número de las grandes subastas para las renovables a gran escala siga reduciéndose en América Latina? Con la única excepción de Colombia, que celebrará este año su primer certamen, todas las grandes economías de la región parecen haber abandonado, por lo menos de momento, la idea de las subastas como principal motor de desarrollo de la fotovoltaica y las renovables. En una breve charla con pv magazine, el Jefe de Investigación de América Latina en BloombergNEF, James Ellis, explica esta tendencia sobre todo con la falta de capacidad de red y de interconexiones para integrar nuevas capacidades.
Según un nuevo plan de infraestructura elaborado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de la isla caribeña, las primeras subastas podrían realizarse ya a partir de 2019 y podrían incluir grandes capacidades almacenamiento.
Las ERNC llegaron a aportar un 18,2% del total de la matriz energética del país durante 2018.
El alcalde de Cuiabá ha sancionado la ley que crea el Plan de Desarrollo Sostenible de la Capital, denominado Cuiabá +300, y que prevé la implementación de políticas públicas orientadas a la preservación del medio ambiente.
Gracias a instalaciones individuales, 16 familias en Cochamó podrán contar con abastecimiento eléctrico durante las 24 horas del día.
El seguro es una de las herramientas del Programa de Seguro de Eficiencia Energética, promovido por el BID, que mitiga el riesgo de las inversiones -cubre los perjuicios de no obtener los ahorros energéticos estimados-, lo que impulsa a un mayor número de empresas a invertir en tecnologías más eficientes y mejorar su desempeño ambiental y productividad.
La Empresa Provincial de Energía de Santa Fe licitará la compra de 40 MW de energía solar y 10 MW de eólica para reforzar los puntos débiles de su infraestructura actual.
El proyecto CommUNITY que está llevando a cabo EDF ayuda a los londinenses a compartir la energía solar mediante el uso de Blockchain.
Profesionales de Itaipú y del Viceministerio de Minas y Energías trabajan en el estudio de factibilidad y actualización del mapa de energía hídrica, solar y eólica del país, como participantes de la mesa de trabajo interinstitucional abierta por el Gobierno para impulsar la política energética nacional.
Las oportunidades para el gas han interesado durante mucho tiempo a la comunidad de la energía solar, pero los proyectos a gran escala han sido muy raros. El presidente ejecutivo saliente de SolarPower Europe, James Watson, presidió un período de transformación en la organización y partió en enero para encabezar Eurogas, justo en el punto en que el sector solar europeo está listo para la reactivación. En una entrevista con el redactor jefe de pv magazine, Jonathan Gifford, Watson explica cómo el desarrollo del power-to-gas será una parte importante de su nuevo reto.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.