El “Foro Chileno-Alemán: Tecnologías para la Economía de Hidrógeno” organizado por CAMCHAL, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria ante la contingencia se sostuvo en formato de conferencia virtual con autoridades, expertos y representantes de empresas de Chile y Alemania.
En la instancia se analizaron los beneficios tanto económicos como industriales que presenta el hidrógeno verde, y también se aprovechó la ocasión para realizar importantes anuncios de inversión en Chile como, por ejemplo, la decisión de la empresa alemana Siemens de instalar su nuevo HUB de energía de Latinoamérica en nuestro país, específicamente en la ciudad de Santiago.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien participó en la jornada, valoró la instancia, considerando el potencial que tiene nuestro país para la producción y por ende también la exportación de hidrógeno verde.
“Como ustedes saben, el hidrógeno se produce hace muchos años a través de la electrólisis, pero la oportunidad de hacerlo con energías renovables hace que podamos ir gradualmente girando a procesos de producción que no generen emisiones de CO2”, sostuvo.
El secretario de estado, recalcó que, a nivel nacional, existen grandes opciones a través de la energía solar, lo cual abarataría los costos de producción de hidrógeno, que “podría llegar a un precio local de dos dólares por KW, situación que abriría la puerta a exportar este nuevo elemento”.
“Nuestra capacidad de exportación se potencia gracias a que la generación solar en el norte de Chile puede llegar incluso a 70 veces el consumo interno de electricidad que tenemos en el país”, agregó Jobet.
Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, afirmó que en el extremo sur del país también existen condiciones favorables para este tipo de producción. “Los vientos que corren en la Patagonia rompen récords mundiales, lo cual es una oportunidad que nos permite poder generar energía e hidrógeno verde a muy bajo costo”.
Por su parte, la Concejal Ministerial y miembro de la Iniciativa de Exportación Energía del Ministerio Federal de Economía y Energía, Christina Wittek, destacó que “existe una enorme demanda de hidrógeno verde en Alemania, y en vista de las excelentes condiciones que presenta Chile para su producción estamos seguros del gran potencial de cooperación en esta materia”.
Anuncios privados y estatales para Chile
Durante el encuentro, se hicieron varios anuncios tanto del mundo público como privado. Es el caso de Corfo, que inyectará cerca de US$7 millones al Centro de Electromovilidad, el cual a través de un consorcio público-privado, estudiará cómo poder fortalecer el uso del hidrógeno para el sector del transporte. Además, este centro de investigación fortalecerá los estudios de energía solar que son clave para el concepto de producción del hidrógeno verde.
Asimismo, el Head of Research de Siemens, Andreas Eisfelder, comunicó la decisión de “instalar el nuevo HUB de energía de Latinoamérica en la ciudad de Santiago, debido al gran potencial que tienen el hidrógeno y las energías renovables en Chile”, que buscará estudiar con mayor detalle los beneficios de este elemento para ambas naciones.
Annika Schüttler, Project Leader Energy, Mining and Sustainability de CAMCHAL y moderadora del Foro, destacó la participación del mundo público y privado en este webinar indicando que “este nuevo formato virtual permitió la participación de más de 400 personas en ambos países, sobre todo de las regiones del norte de Chile donde la producción de hidrógeno verde tiene muy buenas condiciones”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.