En Minera Centinela, de Antofagasta Minerals, ha comenzado la etapa de prueba del prototipo de vehículo minero que se vale de hidrógeno verde para impulsarse.
Los estados que destacan en capacidad instalada en plantas solares son Bahía, Piauí y Minas Gerais. Sin contar la fotovoltaica en generación distribuida, los 6 GW representan el 3,3% de la matriz energética del país.
Se espera que la capacidad crezca de los 129 GW actuales a 336 GW en 2027, según la Asociación de Industrias de la Energía Solar y la consultora Wood Mackenzie.
Un acuerdo firmado entre las empresas Shell Brasil, Raízen, Hytron, más la Universidad de São Paulo (USP) y el instituto tecnológico SENAI CETIQT, busca desarrollar dos plantas de producción de hidrógeno renovable (H2) a partir de etanol en la ciudad de São Paulo.
Mañana jueves a las 9, hora de Colombia, 11, de Argentina y Uruguay, se realizará una webinar sobre incentivos a la generación solar distribuida en hogares y empresas de la que participarán representantes de distintas instancias gubernamentales de los países mencionados. El evento está impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La Secretaría Distrital de Ambiente de la capital de Colombia ha presentado un proyecto para llevar energía solar y eficiencia energética a casi 150 edificaciones de entidades públicas, a partir del apoyo recibido por la organización C40 – Cities Finance Facility (CFF), del programa financiado por el Gobierno británico UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK PACT) y de la Agencia para la cooperación internacional de Alemania (GIZ, por sus siglas en alemán).
Atome Energy, empresa con base en Londres, ha anunciado la compra de 30 hectáreas en la localidad paraguaya de Villeta, en el Departamento Central, en donde construirá una planta para la producción de hidrógeno.
Empresas Municipales de Cali (Emcali), la compañía que presta servicios públicos en el municipio de Santiago de Cali, en Colombia, ha declarado desierta la convocatoria para la construcción de una planta fotovoltaica prevista a ubicarse en el municipio de Yumbo, departamento de Valle del Cauca. Varias voces, entre ellas las del sindicato de los trabajadores de la empresa, había advertido sobre la aparente intangibilidad de la empresa contratante, desde donde ahora ofrecen hacerse cargo total del emprendimiento.
La cadena de supermercados Tottus y Enel X Way, la línea global de negocios del Grupo Enel dedicada a la movilidad eléctrica, han inaugurado la primera electrolinera de carga rápida en el municipio de Vitacura, en la región Metropolitana de Santiago, Chile.
La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Coquimbo ha aprobado el proyecto hibrido Amolanas, para la construcción de un parque eólico de 117 MW y otro fotovoltaico de 82,1 MW, más un sistema de almacenamiento.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.