Skip to content

Mercados & Políticas

Tecnología de control para el almacenamiento modular por gravedad

Un grupo de investigadores chinos ha desarrollado un sistema de gestión de la energía para el almacenamiento modular por gravedad. Comparado con el almacenamiento gravitatorio de bloque único, el homólogo modular ofrece más flexibilidad en la potencia de salida, facilidad de producción en serie de equipos relacionados y mayor flexibilidad en la selección de pesos.

La colombiana EPM instala su mayor sistema fotovoltaico en un centro comercial

Está ubicado en Unicentro Cúcuta, en la ciudad homónima, con 1.426 paneles solares  y una capacidad de 777 kWp.

Inician en Chile el plan para asignar terrenos fiscales a proyectos de almacenamiento de energía

Es una iniciativa que desarrollan los ministerios chilenos de Energía y Bienes Nacionales. Se espera que haya proyectos con una capacidad agregada de 13 GWh, distribuidos, principalmente, en las regiones desde Arica y Parinacota hasta Atacama.

Acuerdo público-privado en la región chilena de Magallanes para impulsar el hidrógeno verde

Es un convenio firmado entre el Gobierno, las autoridades regionales y la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes.

Tendencias en el almacenamiento de energía a escala de red en EE.UU.

La desgravación fiscal a la inversión en almacenamiento de energía de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), junto con una mayor adopción por parte de las empresas de servicios públicos, son motores fundamentales del crecimiento del almacenamiento de energía; sin embargo, siguen existiendo retos en la fabricación del almacenamiento necesario para apoyar el objetivo estadounidense de llegar a la red cero.

La autogeneración solar alcanza los 25 GW y supera los 3,2 millones de unidades consumidoras en Brasil

Según un estudio de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), desde 2012 el segmento ha aportado más de 125.800 millones de reales (26 mil millones de dólares) en inversiones y ha generado más de 751.200 empleos en el país.

El 38% de crecimiento solar en EE. UU. empuja al dúo eólico-solar por delante del carbón en 2024

La Administración de Información Energética (EIA) prevé un cambio notable en el mix energético de EE.UU.: la contribución del carbón a la generación de electricidad se reducirá a sólo el 15% del consumo nacional, mientras que la producción combinada de la eólica y la solar superará el 16%.

BYD abre un laboratorio para estudiar todo el ciclo de producción de módulos fotovoltaicos en Brasil

El laboratorio situado en Campinas, estado de São Paulo, será fundamental para el objetivo de BYD de fomentar el desarrollo del sector de la energía solar en Brasil. La empresa ha invertido 65 millones de reales (13,1 millones de dólares) en I+D en el país.

Lanzan en Colombia un programa para que hogares vulnerables de Cali tengan energía solar

Se trata del programa Hogares Energéticamente Sostenibles, por el que Empresas Municipales de Cali (Emcali) y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) proponen instalar paneles fotovoltaicos en cerca de 2.000 hogares del este de Cali.

En República Dominicana acuerdan financiación para el proyecto Cotoperí Solar I, II y III

El Banco Popular Dominicano, Acciona Energía y Cotosolar Holding anuncian un préstamo de hasta 100 millones de dólares para financiar la construcción del complejo, presentado como el mayor parque solar de Centroamérica y el Caribe.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close