Las pruebas realizadas por terceros con los ánodos 100% de silicio de GDI demuestran que ofrecen más de un 30% de densidad energética que los ánodos de grafito, lo que permite realizar cargas rápidas de 15 minutos hasta el 80% del estado de carga (SOC) cientos de veces consecutivas.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que diversos patrones han afectado a la generación solar en toda Norteamérica a finales de diciembre. El sur experimentó una irradiancia hasta un 30% superior a la media de diciembre a largo plazo, como resultado de un persistente sistema de alta presión atlántico que impulsó los vientos del este. que mantuvo la humedad del Golfo de México en alta mar.
El Gobierno Regional de Aysén ha adjudicado el proyecto, que será llevado adelante por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA).
Reglamento para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga de la Movilidad Eléctrica se titula la normativa aprobada por el Poder Ejecutivo y publicado en el diario oficial El Peruano.
Desde pv magazine Estados Unidos analizan cuatro tendencias que han observado en la energía solar residencial este año que acaba de concluir.
Sólo en diciembre, las ventas alcanzaron las 16.279 unidades, casi el triple de las 5.587 de diciembre de 2022, lo que supone un aumento del 191%. En total, en 2023 se matricularon 93.927 vehículos electrificados, un 91% más que las 49.245 unidades vendidas en 2022.
Una nueva investigación austriaca ha comparado distintas técnicas de generación de calor industrial y ha descubierto que las bombas de calor alimentadas por energía eólica o solar son la solución más barata y respetuosa con el medio ambiente.
Solarpack inicia la construcción de la planta San Martín en el departamento de Arequipa. Además, ha finalizado su asociación con Ardian, que poseerá el 100% de 48,7 MW en Chile y Perú, y Solarpack conserva 40,6 MW en Perú.
A partir de 2024, la energía solar debería ser la principal fuente de expansión de la matriz eléctrica centralizada, y se esperan 4,9 GW adicionales de grandes plantas. Minas Gerais concentra tanto la capacidad operativa como la oferta de nuevos proyectos en el país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.