Los cambios en la normativa, los programas y los objetivos en materia de energías renovables sitúan a la ciudad de Nueva York en la senda de un mayor desarrollo de la energía solar.
Se recaudaron más de 34.300 millones de dólares en 160 operaciones, según un informe de Mercom Capital.
El efecto rebote consiste en una reducción de las ganancias esperadas de una tecnología más eficiente en el uso de los recursos como resultado de un cambio sistémico o de comportamiento. Un equipo internacional de investigación ha estudiado este fenómeno en el segmento de la energía fotovoltaica residencial en Vietnam y ha descubierto que podría darse en cualquier país en el que la política de apoyo a la energía solar no se explique de forma completa y científica.
Es probable que en los próximos años surjan alternativas a las baterías de iones de litio, según un nuevo informe de IDTechEx.
Se trata de 18 proyectos regionales apoyados con un total de 2.137 millones pesos chilenos (2,2 millones de dólares).
Investigadores austriacos han desarrollado un nuevo sistema de bomba de calor para aplicaciones residenciales que alcanza un coeficiente de rendimiento de entre 2,82 y 3,11 a una temperatura del aire exterior de 10 ºC y 20 ºC, respectivamente. También comprobaron que el sistema era capaz de ofrecer condiciones de confort a todas las temperaturas exteriores probadas.
La Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) afirma en un estudio que el consumo de los hogares y las pequeñas empresas creció un 2,5%. En el mercado libre, el aumento fue del 5,9%, impulsado por sectores como la metalurgia, los servicios y el comercio.
Saba Electric Co. (SEC), proveedor de energía de la isla caribeña de Saba, busca manifestaciones de interés para un sistema de almacenamiento de energía solar, eólica y de baterías. La fecha límite es el 5 de febrero de 2024.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
La planta de Colbún, de 9 MW, en la región Metropolitana, una vez terminado el proceso, podrá emitir certificados de reducción de emisiones que permitirán ser utilizados por terceros para compensar sus impuestos verdes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.