La empresa estadounidense PVFarm ha lanzado una aplicación web para la planificación inicial de proyectos fotovoltaicos a gran escala. Incluye modelos energéticos en tiempo real y funciones de modelo de información de edificios (BIM, por sus iniciales en inglés), y al parecer da soporte a aspectos eléctricos, mecánicos, civiles, energéticos y de contratación de plantas fotovoltaicas.
Propone el paso de un régimen de subsidios generalizado en el consumo de energía hacia un sistema focalizado en usuarios vulnerables.
La iniciativa Federal-State Modern Grid Deployment pretende apuntalar la red energética estadounidense para prepararla ante los retos y oportunidades del sector eléctrico.
La microempresa Codorniz Deleitte, ubicada en la región de Coquimbo, ha instalado gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme, del Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, un sistema solar de 3,2 kW de capacidad.
En un significativo giro político, Florida ha desechado sus objetivos de energía renovable para 2050, ha impuesto una prohibición total a los proyectos eólicos marinos y ha suavizado las regulaciones para la expansión de los gasoductos.
Las empresas Lipigas, Sun Solutions y Reduze se asocian para desarrollar el proyecto que cuenta con subsidio de Corfo y respaldo del Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería y del Parque Científico Tecnológico de la región de Antofagasta.
Se trata de centrales ubicadas en los departamentos de La Libertad y Santa Ana, que combinan generación hidroeléctrica y fotovoltaica. Han sido puesta en operaciones por CECSA, subsidiaria del estatal Ente Nacional de Transmisión Eléctrica (ENTE).
Los analistas de mercado de S&P Global Commodity Insights prevén una producción de 1 GW a finales de 2024 y 6 GW en 2025. Los dispositivos de perovskita en tándem están a la cabeza de la cola de comercialización, pero su caracterización presenta desafíos técnicos.
Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), la solar agregó en abril sólo 7,2 MW. La tecnología representó en ese mes una participación en la generación del 2,7%.
Alrededor del 60% de los clientes han incluido el almacenamiento de energía en baterías en su instalación solar sobre tejado, frente al 10% anterior. Sin embargo, se espera una «desaceleración sostenida» del mercado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.