Impulsado por el Ministerio de Energía, el de Hacienda y el de Medioambiente junto con BancoEstado, se pretende financiar proyectos de eficiencia energética y energías renovables para el hogar. La tasa de interés es del 0,52%.
Se trata de una estrategia para proporcionar espacio fiscal y alivio a las economías sobrecargadas por la deuda pública y los costos del servicio de la deuda, a la vez que orienta mayores recursos hacia la inversión en proyectos de adaptación climática e industrias verdes para construir resiliencia.
Según la propuesta, la exención solo se aplicará cuando no exista un producto nacional similar, pero la práctica hace imposible que ningún producto fabricado en el país latinoamericano pueda competir con la mayoría de las importaciones.
La investigación ha encontrado que incluso los paneles solares de corta vida, de 10 a 15 años de duración, podrían proporcionar un rendimiento suficiente para los proyectos financiables. Los investigadores creen que los costes de los paneles, junto con una mentalidad industrial que ahora se fija en el precio final de la energía solar en lugar de en los costes por kilovatio instalado, pueden abrir oportunidades para los productos fotovoltaicos actualmente rechazados debido a su corto ciclo de vida.
Pocos días después de hacer pública la compra de Tacna Solar y Panamericana Solar, que suman 43 MW en Perú, la española Solarpack anuncia la venta de una participación del 49% en los proyectos a un fondo gestionado por Ardian para su entrada como socio minoritario en los mismos.
El primer bono verde en Panamá ha sido emitido por la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) quien contrató a MMG Bank como puesto estructurador y colocador de esta emisión, la cual asciende a USD 200 millones.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha presntado 150 millones de euros (unos 165,3 millones de dólares) a EDPR de Brasil para financiar centrales solares y eólicas . Se crearán 1.900 puestos de trabajo durante la fase de ejecución de los proyectos.
Tras la firma del contrato de adquisición el pasado mayo, la española Solarpack completa la compra del 90,5% del capital de Tacna Solar y Panamericana Solar (desarrollados y construidos por la compañía en 2012) por 51,5 MM US$, elevando hasta el 100% su porcentaje de propiedad en estos activos.
La empresa ha anunciado hoy haber obtenido 487,0 millones de reales brasileños (US$ 120 millones) de financiación adicional para desarrollar sus proyectos de energía solar Francisco Sa y Jaiba. En abril de este año, Canadian Solar vendió a Nebras el 80% de una cartera de proyectos que incluye las plantas para las que el fabricante ha obtenido ahora financiación.
TRENDS Industrial y el Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile, SMI-ICE-Chile, una entidad de la Universidad de Queensland, Australia, firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de Enapac, la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de América Latina.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.