Bank of America invertirá 300.000 millones hasta 2030 a través de su Iniciativa de Negocios Ambientales para actividades que favorezcan un crecimiento responsable y sostenible. La entidad ha desplegado más de 126.000 millones en los últimos 12 años para apoyar los esfuerzos de negocios ambientales.
La filial local Sowitec do Brasil ha venido una cartera de 1.500 MW, de los que 1.000 MW son eólicos y 500 MW fotovoltaicos; y ha firmado un segundo contrato con un importante proveedor de energía europeo para un proyecto fotovoltaico de 293 MW ac.
Se estima que los tres proyectos sumarán una capacidad instalada de más de 300 MWps y beneficiarán a alrededor de 470.000 familias por año con energía renovable. Cada proyecto tiene asignado un PPA de 20 años con la Cámara de Comercialización de Electricidad de Brasil.
El proyecto Enapac, la mayor planta desalinizadora de agua de mar por ósmosis inversa de América Latina, que será alimentada energía solar, ha participado en el Sovereign Wealth Funds Roundtable, Investment Opportunities in the Latin American Business Hub, organizado por InvestChile.
La filial de la italiana Enel Green Power en Panamá ha presentado una demanda de arbitraje de inversiones contra el país ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversión.
El Banco destinará un total de 842 millones de dólares a la financiación de proyectos para la implementación de energía solar residencial para particulares en los estados de Rondonia y Amapá.
El seguro es una de las herramientas del Programa de Seguro de Eficiencia Energética, promovido por el BID, que mitiga el riesgo de las inversiones -cubre los perjuicios de no obtener los ahorros energéticos estimados-, lo que impulsa a un mayor número de empresas a invertir en tecnologías más eficientes y mejorar su desempeño ambiental y productividad.
El proyecto prevé la instalación de 95 MW en plantas que van desde La Quiaca hasta Yuto. Las 13 pequeñas plantas abastecerán el consumo directo a través de la red de la distribuidora provincial, EJESA.
Más de 300.000 millones de dólares se invirtieron en todo el mundo en energía limpia en 2018, según BloombergNEF. Este año se ha reducido la brecha entre la eólica y la energía solar debido principalmente a la caída de los precios de los módulos: Las cifras de capacidad instalada aumentaron 10 GW.
La empresa espera que el primer uso del nuevo fondo se destine a apoyar los compromisos patrimoniales del grupo para construir la cartera Condor de 569 MW en Chile.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.