Según sus creadores, el modelo propuesto funciona mejor en la predicción de energía que herramientas de software como PVWatts, PVSyst o RetScreen. El enfoque fue validado en dos plantas de 5 MW en el mismo distrito del estado indio de Rajastán.
El gobierno de Surinam utilizará la cantidad para la electrificación rural mediante la instalación de sistemas fotovoltaicos híbridos de generación distribuida en 50 aldeas aisladas de la nación.
En conjunto, la participación de inversionistas “verdes” fue de US$ 212 millones, lo que corresponde a un 13% del total demandado. En el caso de la transacción en euros, la proporción de inversionistas verdes fue de aproximadamente un 30%; y considerando las emisiones en dólares, la República de Chile ha emitido bonos verdes (en euros y dólares) por un monto total equivalente a US$ 6.228 millones.
Después de una selección de 7.395 empresas con ingresos por más de mil millones de dólares, el Banco do Brasil se ubicó en la novena posición del índice Global 100 Corporate Knights, que agrupa a las corporaciones más sostenibles del mundo del 2020.
El operador europeo de satélites Eutelsat ha revelado que se ha perdido uno de los dos conjuntos solares de su recién lanzado satélite 5 West B. Solo se puede operar el 45% de la capacidad de generación de la nave, lo que supone una pérdida de entre 5 y 10 millones de dólares.
La compañía canadiense busca aliados nacionales para el desarrollo de proyectos, en los que invertirá 250 millones de dólares en los próximos 5 años.
El productor de energía independiente ha obtenido 15 millones de dólares en 15 financiación para el desarrollo de plantas fotovoltaicas en la isla.
La firma de capital privado Denham Capital se ha comprometido a invertir U$250 millones la gestora de activos de generación de energía que se enfoca en América Latina Ceiba Energy.
Se trata de un acuerdo de compraventa de electricidad privado a 19 años para vender la energía generada por la planta solar Lagoa, de 66 MW.
El 2019 se perfila para convertirse en el mejor año de la historia de los bonos verdes, con una emisión que finalmente superará los US$250 billones. Más aún, la tendencia actual, de mantenerse, sugiere que las emisiones se elevarán incluso por encima de los USD350 billones en el 2020.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.