Con cifras aportadas por el BID, se puede consultar, país a país y en tablas comparativas, cuál sería la inversión necesaria para lograr en Latam y Caribe la cobertura universal del derecho de acceso a la energía.
Esta semana se dirigieron a los inversionistas colombianos. Los asesores que acompañan al estado ofrecen tres modalidades para acceder a futuros contratos de la energía subastada, aunque recomiendan particularmente una. Seguirán otras promociones en Perú y México.
Liderado por Chile y Brasil, el mercado de bonos verdes creció hasta los US$ 30.200 millones. Seis países destinaron más del 95% de los fondos a energía.
Gracias a los ingresos del negocio satelital y la mejor contribución de la sociedad brasileña Argo, los beneficios del Grupo Red Eléctrica crecen un 9,6% en 2021. Despuntan las inversiones en Chile y Perú.
El préstamo para la construcción de la planta fotovoltaica de autoproducción fue aprobado a través del Fondo de Financiamiento Constitucional del Nordeste del Banco del Nordeste de Brasil.
La empresa analista británica GlobalData pronostica que los paneles para tejados residenciales y comerciales no volverán a una tendencia de precios a la baja hasta el año que viene. La causa de los dolores de cabeza, apunta, provienen de la logística post-Covid, más que la escasez de polisilicio.
El secretario de Energía de Argentina y el intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia firman un convenio para, entre otras cosas, fortalecer y extender la red de distribución de energía eléctrica y reemplazar transformadores.
Según Bloomberg, la inversión en energías renovables bate récords en Latinoamérica con casi US$ 20.000 millones. Chile, a pesar de un nuevo retroceso, ocupa el segundo lugar tras Brasil. Colombia atrae flujos récord y México, retrocede.
La inversión en la construcción de nueva potencia renovable en el mundo ha sido de 579 millones de euros, el 39% de las inversiones totales de la compañía. Su cartera se concentra en geografías estables y en proyectos en fase inicial de desarrollo. Además, redujo el riesgo en algunas zonas, entre ellas, Chile.
Solek acuerda con CIFI un crédito de US$ 15 millones para financiar los proyectos de PMGD Don Flavio y El Huaso, cada uno de 2.99MWp. Otros seguirán.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.