Skip to content

Mercados

WWF Bolivia presenta su experiencia en el uso de energías alternativas

WWF Bolivia presentó su experiencia en el uso de energías alternativas tras la instalación de paneles solares en su oficina, en la ciudad de Santa Cruz. La reunión contó con la presencia de empresas privadas y otras instituciones en el área de salud y educación, que han mostrado su interés en el uso de energía limpia.

La fotovoltaica en el mundo: Tesla se hace con Maxwell Technologies

La empresa adquirida, especializada en supercondensadores, se convertirá en una filial al cien por cien del negocio de Elon Musk.

Chile convoca becas de formación en Energías Renovables y Sustentabilidad en el extranjero

El Programa Técnicos para Chile del Ministerio de Educación otorgará becas de perfeccionamiento desarrolladas en el extranjero para profesionales de nivel técnico. El programa cubre gastos de traslado y estadía e incluso, el aprendizaje de un idioma extranjero en aquellos casos en que la institución de destino se encuentra en un país en que se habla un idioma diferente al español.

7

Da comienzo la segunda fase de una instalación de autoconsumo en Costa Rica

En la Fase II, se instalarán 342 módulos fotovoltaicos que suman 114,57 kWp al sistema de 97,5 kWp que se instaló en julio del pasado año en la misma zona.

¿Puede la solar salvar a las abejas?

En respuesta a la disminución de la población de insectos polinizadores, como las abejas y las mariposas monarca, los investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) están investigando formas de usar energía solar que no dañe a los polinizadores.

Llegan a Bolivia los primero paneles solares de la planta Oruro

La Planta Solar Oruro que se construye en la comunidad Ancotanga, contará con unos 151.000 paneles solares. La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), recibió este martes los primeros contenedores que transportaron módulos y sus estructuras para la planta, que tendrá una capacidad de 50 MW.

2

Nueva instalación de autoconsumo municipal en Mendoza, Argentina

Se instalarán 120 paneles solares para abastecerse de energía en la Nave Cultural de la ciudad.

Reflexiones sobre un módulo sucio

Después de haber demostrado rápidamente su potencial para aumentar el rendimiento y la durabilidad, los recubrimientos antirreflectantes se encuentran ahora en la mayoría de los módulos que salen de las líneas de producción en todo el mundo. Hoy en día, los proveedores de recubrimientos tratan de hacer frente a las pérdidas debidas a la suciedad y a la reflexión, y trabajan para mantenerse al día con las reducciones de costes y la ampliación de las expectativas de vida útil de los módulos. Los módulos más antiguos, instalados sin recubrimiento, también podrían beneficiarse de las últimas innovaciones.

Brasil tendrá la instalación de fotovoltaica orgánica más grande del mundo

Sunew colocará sus láminas fotovoltaicas Sunew OPV Slim en una superficie de 2.020 m² del tejado del Natura Learning Center en São Paulo.

Ingresa el SEA, en Chile, un nuevo proyecto en el marco de PMGD

El Parque Solar Meco Chillán, de 7,1 MW, se ubicaría el Bulnes, en la región del Ñuble, y empezaría a construirse a finales de este año con una inversión de 7 millones de dólares.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close