El proveedor de energía del estado de Paraná comprará energía eólica y solar bajo un PPA a 15 años. Los ganadores de la subasta y los precios finales, sin embargo, no fueron revelados.
El Operador Independiente del Sistema Eléctrico de Ontario implementará un proyecto piloto para un futuro mercado de electricidad basado en energía fotovoltaica, almacenamiento y consumo inteligente de energía. La utility dice que el proyecto será una alternativa más barata y eficiente a la ampliación de la infraestructura de la red.
El Fondo de Energía Renovable EAU-Caribe construirá un sistema de energía verde resistente para Barbuda, que resultó devastada por el huracán en 2017.
La investigación ha encontrado que incluso los paneles solares de corta vida, de 10 a 15 años de duración, podrían proporcionar un rendimiento suficiente para los proyectos financiables. Los investigadores creen que los costes de los paneles, junto con una mentalidad industrial que ahora se fija en el precio final de la energía solar en lugar de en los costes por kilovatio instalado, pueden abrir oportunidades para los productos fotovoltaicos actualmente rechazados debido a su corto ciclo de vida.
La alemana Grammer Solar instalará una innovadora solución solar en la empresa Rhona, ubicada en Viña del Mar, Chile. Se construirá una planta solar con una potencia total de 103,95 kWp y una capacidad de almacenamiento de 24 kWh, con todos los componentes fabricados en Alemania.
Pocos días después de hacer pública la compra de Tacna Solar y Panamericana Solar, que suman 43 MW en Perú, la española Solarpack anuncia la venta de una participación del 49% en los proyectos a un fondo gestionado por Ardian para su entrada como socio minoritario en los mismos.
La planta se ubicará en la región de Coquimbo y su finalización esta prevista para el último trimestre de 2020.
Enertiva ganó la licitación para desarrollar la instalación fotovoltaica, compuesta por 1.238 paneles solares y 7 inversores que completan una potencia instalada de 414,73 kWp. Se generarán 606,700 kWh al año.
Este martes tuvo lugar la licitación de la obra para la construcción del segundo parque solar fotovoltaico en el departamento de Antofagasta de la Sierra, que se ubicará en la localidad de El Peñón y requerirá una inversión de unos 1,5 millones de dólares provenientes de fondos de la minería.
Los proyectos eólicos y solares seleccionados deberán proporcionar a la compañía energética brasileña energía bajo un PPA de 19 años a partir de 2023. En total, la compañía ha contratado 780 MW de capacidad eólica y fotovoltaica en las tres subastas que realizó desde junio de 2018.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.