El proyecto consta de dos instalaciones fotovoltaicas de respectivamente 10 kW y 6 kW que se han combinado el primero con dos sistemas de almacenamiento Tesla Powerwalls (25 kilovatios por hora) y el segundo con un Tesla Powerwall (12,5 kilovatios por hora).
El edificio del Senado en el antiguo Congreso Nacional en Santiago será alimentado con una instalación fotovoltaica de 250 kW. El generador permitirá cubrir un 5% de la demanda de este monumento histórico nacional.
La empresa española ha sellado con la americana Sonnedix un acuerdo para la construcción de dos plantas solares PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en Chile con una potencia de 18 MWp y una inversión total de 17,5 millones de dólares (unos 15,2 millones de euros).
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de los EAU (MOFAIC) anunció el pasado domingo a los beneficiarios del tercer ciclo del Fondo de Energía Renovable EAU-Caribe dotado con 50 millones de dólares que se asignarán a proyectos ejecutados en Jamaica, Cuba, Surinam, Trinidad y Tobago.
Almeyda, instalación de 54,2 MW, estará concluida a finales de 2019, y permitirá respaldar el contrato de suministro eléctrico firmado por Acciona Energía con la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
IRENA dijo que las tecnologías para los simuladores solares son siempre más baratas, lo que las hace adecuadas para su implementación en cualquier parte del mundo. Las ciudades en desarrollo en África, Asia o América Latina podrían tener acceso a dichos recursos técnicos para planificar el desarrollo de la solar sobre cubierta.
OPDEnergy construirá la planta fotovoltaica en la localidad de La Guañanga.
Se trata de la única gran instalación fotovoltaica de la isla, y está formada por 21.690 paneles. Puede generar energía para suministrar electricidad a más de 800 hogares.
La empresa alemana dijo que la planta está ubicada en Pernambuco y que es parte de una cartera solar de 1 GW.
El primer proyecto de acciona.org en Panamá, denominado Luz en Casa Ngäbe-Buglé, se basa en un modelo de financiación autosostenible que da acceso a electricidad a 400 familias de 7 comunidades indígenas, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios de última generación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.