La empresa alemana Ostermeier H2ydrogen Solutions ha desarrollado una solución en contenedor para producir calor y agua caliente a partir de hidrógeno. Incluye un inversor fotovoltaico, una batería, una bomba de calor, un sistema de almacenamiento de calor y frío, un electrolizador, un compresor y una pila de combustible.
Brasil, que figura entre los 10 mayores productores mundiales de energía solar, prevé invertir 7,9 mil millones de dólares a lo largo del año en el sector, que alcanzará los 26 GW a finales de año. La Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD) proyecta que la modalidad deberá terminar el año con por lo menos 26 GW instalados, con una adición de 3 GW en el segundo semestre.
Fracsun afirma que se asociará con App Orchid para desarrollar una base de datos y una herramienta de simulación de pérdidas por ensuciamiento.
Científicos coreanos han construido una fachada de diodos emisores de luz (LED) que puede utilizarse en combinación con la fotovoltaica integrada en edificios, con una pérdida mínima de energía causada por el sombreado.
El bufete de abogados Lewis Roca ha publicado lo que considera el primer análisis jurídico que recopila y evalúa los requisitos de desmantelamiento de las energías renovables en todo el país.
La cifra representa una caída del 18% en comparación con los 2.509 millones de dólares (FOB) del mismo período de 2022. El gasto en importaciones de células solares no ensambladas en módulos o paneles, consideradas insumos para el ensamblaje local, que ya tiene una ínfima representación en el valor total, cayó con más fuerza.
El instalador australiano UV Solar ha lanzado un nuevo panel solar sin marco que, según el fabricante GoodWe, es un 60% más ligero que los módulos fotovoltaicos convencionales, lo que lo hace ideal para tejados que no pueden soportar la instalación fotovoltaica tradicional y las estanterías.
La corporación empresarial Agrisal y el Grupo Energía, Desarrollo y Consultoría (Edecsa), ambos salvadoreños, han anunciado la firma de una alianza estratégica que involucra el proyecto de construcción de una planta fotovoltaica de 9,6 MW con una inversión de 11,5 millones de dólares.
La española Alten Energías Renovables y TimeToAct Capital, grupo inversor con sede en Francia, han anunciado la formación de una empresa conjunta para impulsar el desarrollo de unos 750 MWp de energía solar y sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en México, Italia y otras regiones estratégicas de Europa.
Surinam busca consultores para su nuevo sistema de subastas de energía renovable. Hasta la fecha, el país sólo ha desplegado 12 MW fotovoltaicos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.