Según el Estudio Estratégico de Generación Distribuida realizado por Greener, estos sistemas representan el 70% de las ventas de los integradores. Los precios de los sistemas fotovoltaicos para clientes residenciales y pequeños comercios cayeron un 6% entre enero y junio de 2024.
Según la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar), el sector ha acumulado más de 217.800 millones de reales en inversiones y ha generado más de 1,4 millones de empleos verdes en el país. Actualmente hay 32 GW instalados en sistemas de generación distribuida, de hasta 5 MW cada uno, y 15 GW en la generación centralizada de grandes plantas que atienden a consumidores libres y distribuidores de energía.
Según la especialista Sophia Costa, responsable de nuevos negocios de Holu, las proyecciones indican que el mercado de baterías de litio en Brasil crecerá a una tasa anual compuesta de entre el 20% y el 30% hasta 2030.
Brasil debería terminar el año con 47,2 GW de capacidad instalada, tras añadir unos 11 GW de nueva capacidad de corriente alterna, según las estimaciones de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar). La principal feria del sector, celebrada en la última semana de agosto, atrajo a 650 expositores y cerca de 55.000 visitantes, demostrando el vigor del sector, incluyendo dos nuevos pabellones dedicados al almacenamiento y a la movilidad eléctrica.
Es parte del llamado Plan 100% Uruguay Electrificado, implementado por la eléctrica estatal UTE.
La semana pasada fue presentada la propuesta que entre otras fuentes de recaudación proponen reducir los ingresos de la generación distribuida (PMGD). Desde el sector acusan la iniciativa gubernamental de alteración de la predictibilidad jurídica, pérdida de confianza en la autoridad política y un reparto no proporcional de las cargas públicas.
Es una convocatoria internacional que contempla una instalación solar de 2,994 MW y un sistema BESS desde 2 MWH que realiza la chilena Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua (SASIPA).
La más reciente edición del Estudio Estratégico de Generación Distribuida, elaborado por Greener, muestra un volumen récord de módulos fotovoltaicos en Brasil y un aumento de la potencia instalada, alcanzando los 30 GW en junio de 2024.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), junto al Ministerio de Minas y Energía colombiano y la alcaldía de Villavicencio han instalado sistemas solares fotovoltaicos y medidas de gestión eficiente de la energía en dos escuelas de esa localidad.
Los hogares lideran el uso de la tecnología, con 2,8 millones de propiedades abastecidas, seguidos por el comercio, con 674.400, las propiedades rurales, con 410.400, las industrias, con 97.400, y los edificios públicos, con 12.100. Los 4 millones de unidades consumidoras representan apenas el 4,5% del total de conexiones eléctricas del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.