En plena crisis climática en Brasil, la fuente solar ha alcanzado los 47 GW de potencia instalada y ha evitado así la emisión de 57 millones de toneladas de CO2 en generación eléctrica, según el mapeo de la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar).
Según la organización, el sector fotovoltaico, incluyendo la autogeneración de pequeños sistemas y plantas a gran escala, ya ha atraído más de 217.800 millones de reales (39.722 millones de dólares) en nuevas inversiones y ha generado más de 1,4 millones de empleos verdes en el país desde 2012. Además, las empresas del sector han garantizado más de 67.100 millones de reales en ingresos para las arcas públicas. La fuente equivale ahora al 19,8% de la matriz eléctrica brasileña.
En la evaluación de la organización, la crisis climática en Brasil, que ya está teniendo un impacto billonario en la sociedad, con inundaciones, sequías históricas, incendios y más gastos en salud pública, ha traído un nuevo capítulo en el sector eléctrico: el aumento de las facturas de electricidad con la bandera roja, resultado de la falta de lluvias y del uso de centrales de emergencia.
«Esta situación adversa podría ser aún peor si no fuera por el alivio a la demanda y a los recursos hídricos que promueven las fuentes renovables no hídricas de la matriz, como la solar, la eólica, el biogás y la biomasa. Sin ellas, las tarifas serían aún más elevadas, el riesgo para el suministro sería mayor y el aire podría arrastrar aún más contaminación por la quema de más combustibles», señala el director general de Absolar, Rodrigo Sauaia.
Frente a este escenario climático cada vez más frecuente y extremo, el ejecutivo señala que es fundamental ampliar la diversificación de la matriz eléctrica. «Con más generación renovable, será posible ahorrar recursos hídricos. Más agua almacenada en reservorios refuerza la seguridad del sector eléctrico para enfrentar períodos de sequía extrema y reducir el uso de termoeléctricas fósiles de emergencia», explica el presidente del Consejo de Administración de Absolar, Ronaldo Koloszuk.
Actualmente hay 32 GW instalados en sistemas de generación distribuida, de hasta 5 MW cada uno, y 15 GW en la generación centralizada de grandes centrales que dan servicio a consumidores libres y distribuidores de energía.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.