Skip to content

Generación centralizada

2024 fue el mejor año para la energía solar en Brasil

Así lo asegura la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), que afirma que el año pasado se agregaron 14,3 GW, atrayendo 54,9 mil millones de reales (9,1 mil millones de dólares) en inversiones. Según el balance de la organización, Brasil registró un crecimiento del 30% en relación a las inversiones acumuladas en la fuente fotovoltaica hasta finales de 2023 y la creación de 429.000 nuevos empleos verdes generados en el último ejercicio.

El metro de São Paulo utilizará energía eólica y solar de producción propia

El contrato a largo plazo con CGN Brasil y Pontoon Energia suministrará energía renovable a los trenes de las líneas 1-Azul, 2-Verde, 3-Roja y 15-Plata mediante la generación en el Complejo de Lagoa do Barro, en Piauí. La previsión es de un ahorro anual de 12 millones de reales (casi 2 millones de dólares).

En Brasil, Janaúba, la planta fotovoltaica más grande de América Latina, se expande a 1,6 GW

Elera Renováveis ha puesto en marcha la tercera fase del complejo solar. La instalación, que entró en funcionamiento esta semana, consta de 27 parques solares repartidos en 3.800 hectáreas.

RES proporcionará a Enel Chile servicios de operación y mantenimiento para la planta de Campos del Sol, de 375 MW

En operación desde 2023, la planta se ubica en el desierto de Atacama, en la región de Atacama.

La energía solar alcanza los 52 GW en Brasil

Según la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el sector fotovoltaico ha generado más de 1,5 millones de empleos verdes en el país desde 2012. Pero su crecimiento se está viendo obstaculizado por la reciente subida de impuestos a la importación, advierte la asociación.

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable

Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis proyectos renovables, con una capacidad instalada de 275 MW nominales, y 78 MWp adicionales bajo el Programa de Medición Neta.

El Gobierno argentino aprueba la solicitud de adhesión al RIGI del proyecto solar El Quemado, de 305 MW

Tal cual lo había anticipado en la última semana de diciembre pasado el ministro de Economía, Luis Caputo, se ha aprobado la solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto que desarrollan en la provincia de Mendoza la empresa Luz de Campo y la estatal YPF Luz. Contará con una inversión de 211 millones de dólares.

El estado brasileño de Rio de Janeiro firma una ley para fomentar la energía solar en zonas de vulnerabilidad social

La ley aprobada por el gobierno del estado busca democratizar el acceso a la energía renovable, reducir los costos de electricidad en zonas vulnerables y fomentar prácticas sostenibles.

El proyecto chileno solar y BESS Oasis de Atacama alcanza casi 1.000 millones de dólares de financiación

La empresa española Grenergy anuncia una financiación adicional de 324 millones de dólares, que se suman a los 644 millones de dólares obtenidos entre julio y diciembre del año pasado. El proyecto tendrá una capacidad total de 11 GWh y casi 2 GW de capacidad solar, dividido en siete fases.

En Chile, lideradas por la fotovoltaica, las renovables alcanzan al 50% de la capacidad instalada

El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional adjudica a las ERNC el 37,78% de la generación eléctrica para el mes de noviembre.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close