El proyecto chileno solar y BESS Oasis de Atacama alcanza casi 1.000 millones de dólares de financiación

Share

 

La empresa española Grenergy ha conseguido una financiación adicional de unos 324 millones de dólares para Oasis de Atacama, el megaproyecto de solar y baterías que construye en Chile y que define como “el mayor del mundo de su clase”.

La compañía ha firmado una nueva financiación verde para la Fase 4 del proyecto (Gabriela), que tiene una capacidad estimada de 269 MW de energía solar y 1,1 GWh de almacenamiento, con las instituciones financieras internacionales BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, The Bank of Nova Scotia y SMBC.

Estos cinco bancos internacionales también financiaron las fases 1, 2 y 3 de Oasis de Atacama, por un total de 643 millones de dólares entre julio y diciembre del año pasado. La sindicación de la primera fase también incluyó a BofA, BBVA y Bank of China. En total, Grenergy ha asegurado cierres financieros para el proyecto por un importe cercano a los 968 millones de dólares.

Grenergy anunció en diciembre la venta de las tres primeras fases de Oasis de Atacama, que representan el 23% del total del proyecto, a ContourGlobal, filial de KKR, por hasta 962 millones de dólares. Antes, en septiembre, dio la conocer la compra de 1 GW solar y una línea de la misma capacidad energizada a la joint-venture que crearon en 2020 Repsol e Iberéolica, en cuya operación invertirá 128 millones de dólares.

 La construcción del proyecto empezó en noviembre del 2023. Está previsto que la primera fase de Oasis de Atacama esté conectada a finales de 2024, y las nuevas fases concluirán en 2026. Grenergy ya tiene acordada la venta de la energía procedente de las cuatro primeras fases, y el resto de ellas se encuentra, según la empresa, en fase de negociación avanzada.

Ingeteam suministrará inversores y centros de transformación al proyecto chileno Oasis de Atacama. Para el suministro de sistemas de almacenamiento a gran escala, la compañía ha cerrado un acuerdo estratégico con BYD, que alcanza ya los 3 GWh y que representa el de mayor tamaño hasta la fecha de la multinacional asiática. Está previsto que la llegada de las instalaciones se produzca durante el segundo trimestre de 2025 y que entre en operación a lo largo de ese mismo año. Este acuerdo comprende un suministro total de 537 contenedores.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La francesa Voltalia construye su primera planta fotovoltaica en Colombia
14 enero 2025 El proyecto, de 19,7 MW, se ubica en el departamento de Tolima.