Científicos de la Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos, han propuesto una nueva metodología para los sistemas FV-batería-electrolizador-pila de combustible sin conexión a la red en zonas remotas.
El Banco Provincia, herramienta financiera de la provincia argentina de Buenos Aires, ha presentado dos líneas de financiamiento, una de ellas destinada a que las familias puedan instalarse paneles solares.
Científicos polacos han utilizado el programa HOMER del Laboratorio Nacional de Energías Renovables de EE.UU. (NREL) para calcular la degradación de los paneles solares instalados en dos sistemas fotovoltaicos sobre tejado que funcionan en Alemania desde 2003.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, presenta los datos de irradiación solar que recopiló para Norteamérica en abril.
Si se considerara la generación distribuida en el análisis de expansión, la fuente fotovoltaica tendría una participación del 65% en las nuevas instalaciones de generación en el país.
El fabricante suizo Meyer Burger dice que en agosto espera empezar a distribuir sus nuevas tejas solares grises, que ya se están utilizando en proyectos piloto.
La Escuela Industrial Superior de Santa Fe, en Argentina, ha incorporado un sistema fotovoltaico de autoconsumo de 1.560 W instalado por alumnos de la propia institución.
En la generación centralizada, hay más de 104,4 GW de proyectos concedidos aún en construcción o desarrollo. En generación distribuida, sólo proyectos con solicitudes de conexión realizadas hasta el 07/01, había más de 30 GW hasta febrero. En ambos segmentos, la disponibilidad de conexión a la red es una de las barreras para la realización de proyectos.
Investigadores del NREL modelan vías viables para suministrar los 60 TW de capacidad necesarios para la descarbonización y estudian el efecto que las tecnologías solares disruptivas pueden tener en el costo de despliegue y la oportunidad de mercado.
Desarrollado por investigadores chinos, el sistema está diseñado para alcanzar una potencia calorífica de 5,7 kW y un coeficiente global de rendimiento de 1,40 en condiciones nominales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.