Investigadores de cinco universidades latinoamericanas realizaron durante tres un estudio experimental relacionado con el rendimiento de un sistema BIPV de 9,5 kW instalado en la urbanización El Paso, en la ciudad de Girardot.
Una de las primeras conclusiones a la que llegó el equipo fue que durante el periodo analizado el sistema BIPV permitió un ahorro de 4.776,24 dólares.
Los detalles del trabajo pueden leerse en el artículo “Experimental research on the performance of a BIPV system operating in Girardot, Colombia” (Investigación experimental sobre el rendimiento de un sistema BIPV que opera en Girardot, Colombia), publicado en la sección Energy Reports de Science Direct.
Allí se asegura que “los principales resultados durante los 3 primeros años de seguimiento (marzo 2019-marzo 2022) muestran que la generación energética promedio del sistema ha sido de 9.910,5 kWh/año; el impacto ambiental ha sido de 3.645,38 kgCO2-equ. para los tres primeros años de operación y el ahorro económico por generación de energía limpia ha sido de 4.776,24 dólares”.
Entre las conclusiones, los investigadores aseguran: “para el factor de planta, hemos comprobado que, dado que el sistema fotovoltaico aprovecha la energía durante las 12 horas del día, se eleva al 24,7% a lo largo del periodo de análisis, muy próximo al determinado por la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) del 26%2”.
También es relevante cuando describen que “se requiere mayor celeridad en los procesos legales relacionados con la vinculación de sistemas distribuidos de energía renovable en Colombia” y que “esto permitirá a los operadores de red otorgar a los ciudadanos todos los incentivos relacionados con la ley para la compra y venta de energía renovable2.
Los integrantes del equipo de investigación han sido Sergio A. Restrepo (de la Universidad Externado, de Colombia), Jose Morcillo (Universidad de Monterrey, de México), Mónica Castaneda (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de Chile), Sebastián Zapata (Universidad EIA Medellín, de Colombia) y Andrés J. Aristizábal (Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, de Colombia).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.