La operadora de telecomunicaciones acaba de firmar un contrato para adquirir 911 GWh de energía renovable en el mercado libre con Neoenergia para los próximos doce años, a partir de 2022.
Las empresas noruegas Scatec, Equinor e Hydro han firmado un memorando de entendimiento por el cual las dos primeras desarrollarán el proyecto e Hydro comprará parte de la energía producida.
Generación Sole busca coadyuvar a los gobiernos de la región, comenzando en Colombia y Panamá, a crear un entorno propicio para canalizar el financiamiento hacia el nuevo mercado de sistemas solares distribuidos. La iniciativa se focaliza en la creación de conocimiento orientado a satisfacer las necesidades del sector bancario comercial.
Se ha creado un programa piloto que está aportando con la formación de técnicos para la instalación y mantención de sistemas fotovoltaicos en 20 liceos desde la región de Arica y Parinacota hasta Biobío, regiones que presentan mayor radiación solar.
Enel Generación suministrará a la minera un volumen anual de 1 TWh de energía renovable certificada para que use únicamente energía limpia. El nuevo contrato tendrá una duración de 17 años.
El Proyecto Sol do Cerrado, cuyo inicio de operaciones está previsto para el cuarto trimestre de 2022, producirá aproximadamente el 13% de la demanda estimada de Vale en 2025.
Además de un impacto cero en el medio ambiente, la planta asegurará un ahorro de más de 200 millones en 20 años y se amortizará en solo seis.
Enel Green Power suministrará 4000 MWh de electricidad renovable anual a Ciudad del Saber por un periodo de 10 años. El convenio permitirá sumar esfuerzos y promover iniciativas sobre sostenibilidad, energías limpias, innovación y el intercambio de conocimientos.
Según ANEEL, este tipo de autoconsumo registró 325 MW de potencia en los primeros 10 meses de este año, un aumento del 65% en comparación con los 195 MW instalados en el mismo período de 2019.
El Gobierno del estado lanza una iniciativa que incluye la ampliación de las opciones de financiación, la simplificación de la concesión de licencias ambientales y los incentivos fiscales dentro de un programa de incentivos para triplicar las inversiones en energía solar distribuida.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.