Se trata de la planta solar São Gonçalo, ubicada en Piauí, la mayor planta fotovoltaica actualmente en construcción en Sudamérica.
La rentabilidad de la energía solar se está convirtiendo en una prioridad absoluta a la hora de seleccionar productos por parte mercado final, escribe Lions Shih de EnergyTrend. ¿El resultado? Un paisaje modular más variado y diverso junto con el continuo ascenso de mono.
Las autoridades comerciales de estados Unidos han dictaminado que los módulos solares bifaciales ya no están sujetos a la normativa de la Sección 201, que actualmente aplica unos aranceles del 25% a la mayoría de los módulos solares importados a los Estados Unidos.
El robot de Inti-Tech limpia sin agua y en solo 5 minutos una planta completa de 100 MW. Según sus diseñadores, “hace ganar hasta US$1,8 M con la misma capacidad instalada”.
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un proceso acelerado de selección de nuevos compuestos de perovskita en su búsqueda de aquellos con potencial para ser utilizados en células solares de alta eficiencia. Según el MIT, el proceso acelera la síntesis y el análisis de nuevos compuestos por un factor de diez y ya ha puesto de relieve dos conjuntos de materiales dignos de estudio.
Un artículo de investigación de científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. describe un nuevo enfoque para la producción de células a base de arseniuro de galio. El enfoque, denominado «germanio en nada», podría permitir la producción rentable y en grandes cantidades de células fotovoltaicas basadas en materiales III-V, como el arseniuro de galio.
En la petición, los fabricantes reclaman que las afirmaciones de patentes de su rival coreano deben ser declaradas inválidas ya que hay evidencia de que las innovaciones a las que se refieren no eran nuevas o eran un paso adelante obvio.
Un nuevo módulo que incorpora las obleas 3D de 1366 Technologies, una compañía estadounidense, se presentó esta semana en la feria SNEC en Shanghai. El fabricante del prototipo es el productor coreano Hanwha Q Cells. Las dos compañías iniciaron una asociación estratégica durante varios años y están en el proceso de establecer una planta de fabricación de obleas cerca de la fábrica de módulos de Q Cells en Malasia.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Mánchester afirma haber identificado el proceso dominante que causa la degradación inducida por la luz (LID) en células solares de silicio. Este proceso resulta de un defecto en la masa de silicio que permanece latente hasta la exposición al sol.
JinkoSolar anunció hoy haber establecido un nuevo récord de eficiencia para una célula PV PERC monocristalina en 24.38%, y haber producido un módulo que alcanzó 469.3 W de potencia en las pruebas realizadas por el TÜV Rheinland. El fabricante chino de módulos también igualó un récord reclamado la semana pasada por Trina Solar: una eficiencia de conversión del 24,58% para una célula monocristalina de tipo n.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.