Skip to content

Módulos y producción (upstream)

Tecnología de células solares con base en el germanio para la agrovoltaica

Científicos alemanes han fabricado una célula fotovoltaica de germanio amorfo mejorada que confina la luz en un absorbedor ultrafino. Tiene el potencial de combinar la FV con la fotosíntesis en nuevas aplicaciones solares en biorreactores, invernaderos y tierras agrícolas.

Nematia busca financiación para fabricar módulos sin vidrio, con mayor rendimiento y más económicos

La empresa española busca financiación para fabricar su prototipo de módulos mono y bifaciales, libres de vidrio y de EVA. Además, su definición óptica interna se crearía específicamente para cada ubicación.

Trina Solar suministrará 120 MW de módulos para una planta en República Dominicana

El Parque Solar Girasol, en la República Dominicana, será uno de los más grandes del Caribe.

Vikram Solar lanza una serie de paneles solares de hasta 505 W

El fabricante indio ha sacado al mercado nuevos módulos mono PERC que consisten en 120, 144 y 156 medias células. El fabricante indio anuncia una eficiencia que oscila entre 18,34% y 21,02%.

JinkoSolar alcanza una eficiencia del 24,9% en una célula monocristalina de tipo n

El resultado fue confirmado por el Instituto de Investigación de Energía Solar de Alemania (ISFH).

Tecnología de recolección de agua para limpieza y enfriamiento de paneles fotovoltaicos

Un equipo internacional de investigación ha propuesto utilizar la refrigeración por radiación nocturna para recoger agua de los paneles fotovoltaicos y reutilizarla para la limpieza de los módulos durante el día. De acuerdo con sus conclusiones, el sistema propuesto tiene también un efecto beneficioso en la temperatura de funcionamiento de los módulos.

Una mirada más cercana a los paneles Tiger Pro de Jinko

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Nueva combinación para mejorar el LCOE: módulos de alta potencia y backsheets transparentes”, que se realizará el 16 de diciembre (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. pv magazine ha hablado con Roberto Diaz, Technical Service Manager Latin America de JinkoSolar.

‘Los proyectos comerciales son las aplicaciones perfectas para módulos bifaciales con backsheet transparente’

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Nueva combinación para mejorar el LCOE: módulos de alta potencia y backsheets transparentes”, que se realizará el 16 de diciembre (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. pv magazine ha hablado con Marisol Rodríguez, gerente sénior de Tecnología Global de DuPont.

Las obleas más grandes ofreces un LCOE más bajo, según DNV GL

Con el fin de responder a una de las grandes preguntas del año en relación con la tecnología solar, Trina Solar ha invitado a la consultora energética DNV GL para comparar el rendimiento de sus módulos basados en la oblea de 210 mm con las dimensiones de 166 mm y 182 mm. El análisis reveló una ventaja para los módulos que incorporan la oblea más grande, basada en la simulación de sistemas bifaciales en dos ubicaciones de España y Estados Unidos.

Una célula solar de perovskita con una eficiencia del 25,17% través de la nueva capa fotoactiva

Científicos de Corea del Sur demostraron una célula de perovskita con una eficiencia certificada del 24,4%. Se afirma que el dispositivo mantiene más del 80% de su eficiencia inicial después de 1.300 horas en la oscuridad a 85 grados centígrados.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close