Skip to content

¿Generar su propia electricidad y comer tomates a la vez?

Una universidad de California ha usado vidrios tratados con tinte translúcido para invernaderos con energía fotovoltaica que también proporcionan luz fotosintética para el cultivo de plantas.

Las mujeres mexicanas reivindican su papel en la solar

Mujeres representantes de fabricantes, desarrolladores y proveedores de servicios para las Energías Renovables han creado en México la asociación Mujeres en Energía Renovable México (MERM) con el fin de lograr que la tasa de participación femenina aumente de manera considerable en el sector. pv magazine reproduce íntegramente la entrevista realizada a miembros de MERM por la agencia informativa del Concayt.

La NASA desarrolla nuevo instrumento para medir la irradiación solar total

La agencia estadounidense está a punto de monitorear con mayor precisión el nivel de irradiación solar que llega a la tierra con el lanzamiento de un instrumento para la estación espacial internacional.

1

Paneles solares flotantes dan energía al Canal de Panamá

En principio, se trata de una pequeña instalación de 96 paneles solares que darán energía a un pequeño taller donde se arreglan algunos remolcadores, pero el objetivo es poner en marcha un proyecto mayor pendiente de aprobación: una planta de 10 MW que se conecte directamente a la red del canal para suplir el 50 % de la energía que necesita el canal para mantener sus operaciones en las horas pico de sol.

Científicos holandeses inventan una batería de ión de litio capaz de almacenar hasta un 50 % más de energía

Una empresa derivada de ECN ha desarrollado un prototipo de célula de ión de litio que aumenta la capacidad de almacenamiento de las baterías recargables en un 50 %. Con estos avances, aparatos como los coches eléctricos, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y otros productos que usan baterías podrían disfrutar de un mayor ciclo de uso, afirman los investigadores.

Investigadores de A*Star han desarrollado una técnica para fabricar células solares más económicas

Con el objetivo de encontrar una alternativa a las células solares de silicio, investigadores de A*Star están investigando nuevos materiales más económicos y fáciles de producir que podrían usarse para fabricar células solares más eficientes.

Investigadores de Yale usan fósiles de diatomea para reducir el coste de la fotovoltaica orgánica

Diatomea fosilizada, un alga capaz de manipular la luz, se ha usado para resolver un problema de diseño que ha impedido hasta ahora el desarrollo de células solares orgánicas. La diatomea puede encontrarse en cualquier tipo de agua y en la corteza de los árboles. Tiene un esqueleto compuesto por nanoestructuras de silicio o cristal.

El potencial solar global está altamente subestimado, según muestra un estudio

La fotovoltaica puede alcanzar una cuota entre el 30 y el 50 por ciento en la producción de energía mundial en el 2050, según muestra un estudio del Mercator Research Institute on Global Commons and Climate Change.

1

ENEL activa 546 MW de solar en Brasil

Dos granjas solares, Ituverava (254 MW) y Nova Olinda (292 MW) han comenzado a funcionar y se han convertido en los mayores parques solares de América del Sur.

Green Expo en México: el mercado fotovoltaico se acerca a su primer gigavatio

El mercado fotovoltaico mexicano se está mostrando lleno de promesas en el Green Expo de este año en la Ciudad de México. Hoy es el último día de la exposición de tres días organizada por EJ. Krause México y el CONIECO (Consejo Nacional de Industriales Ecologistas).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close