Los subsidios a los paneles solares fotovoltaicos, establecidos por la Resolución 482 de la ANEEL de 2012, pueden ser revisados; la agencia abrió una consulta pública sobre el tema hasta el 30 de diciembre.
Por las dificultades para acceder a financiamiento, la Cámara Argentina de Energías Renovables CADER solicita la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética prorrogar los plazos de construcción de los proyectos de energías renovables adjudicados en la Ronda 3 del Programa RenovAr, en la que se adjudicaron 38 proyectos de energías renovables por una potencia instalada de 259,08 MW.
Un consorcio germano-hondureño trabaja para llevar el progreso sostenible a Centroamérica con la ayuda de las energías renovables y la participación activa de la población local.
El prototipo Casa Mercado de la Universidad Mayor, sede Temuco, obtuvo el primer lugar del concurso organizado por La Ruta Solar con el apoyo del Gobierno Regional Metropolitano, Corfo, CTeC y Mall Arauco Maipú.
Hasta el momento, 12 asociaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y España se han adherido a este compromiso, y se reunirán próximamente para firmar un Acuerdo Marco.
Este lunes tendrá lugar la elección del nuevo equipo campeón de su tercera edición, en la que un equipo universitario debe encargarse del diseño, proyección y construcción de viviendas sustentables con un presupuesto ajustado.
El Comité Ejecutivo del Programa Fotovoltaico (PVPS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) celebró por primera vez una reunión en Chile, en la que se realizaron visitas técnicas a instalaciones en las regiones de Antofagasta y Metropolitana. De las reuniones pueden derivas interesantes programas de colaboración internacional.
Las empresas Acciona y Abengoa celebran la fabricación y montaje del último de los 10.600 heliostatos de Cerro Dominador, el primer proyecto termosolar de torre de toda Latinoamérica, que encara su recta final.
Con la compra del 50% de la compañía por 382 millones de euros, Grupo Red Eléctrica inicia su actividad en Brasil.
Las inversiones en renovables en estos países sean bruscamente, en parte debido a la desaceleración china.
No obstante, Chile y Brasil son, respectivamente, el 2.º y 3.º mercado con más potencial general para el desarrollo de la energía limpia del mundo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.