Skip to content

ETH Zürich hace una demostración de sistemas de energía descentralizados

Investigadores de la ETH Zürich han publicado un artículo que ilustra el potencial de los sistemas de energía distribuida con energía solar como sustitución del actual sistema de energía centralizada.

Solar Frontier alcanza un nuevo récord de eficiencia para celdas de capa delgada

El fabricante japonés de módulos de capa fina ha anunciado un nuevo récord mundial al haber logrado una eficiencia de conversión del 22,9 % para una celda CIS de 1 cm². El resultado ha sido certificado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón.

Creado un electrolizador flotante para hidrógeno alimentado con energía fotovoltaica

Científicos de la Universidad de Columbia de Nueva York han desarrollado un dispositivo flotante que utiliza electricidad generada por energía fotovoltaica para convertir el agua de mar en hidrógeno.

Investigadores del MIT observan los efectos del clima en el rendimiento de las células solares

Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han desarrollado una herramienta para predecir el rendimiento de las células solares en cualquier lugar del mundo. La herramienta utiliza una combinación de datos meteorológicos mundiales recopilados por satélite y datos de rendimiento celular de dos ubicaciones diferentes.

Lectura del fin de semana: luchando por cada vatio

Celdas solares PERC: a medida que dicha tecnología se vuelve convencional, los principales fabricantes de módulos buscan formas de que sus módulos produzcan cada vez más vatios y eliminar los problemas persistentes de degradación. Hasta ahora, esto ha determinado también el aumento de la capacidad de producción de módulos de celdas cortadas por la mitad y el desarrollo de nuevas estrategias de conexión. pv magazine analiza las últimas tecnologías que llevan mejoras en la potencia y la calidad de los módulos.

La Universidad de Reino Unido desarrolla un algoritmo para la detección de fallos

Investigadores de la Universidad de Huddersfield han desarrollado una plataforma de intercambio de energía para permitir a las comunidades compartir la energía generada a partir de fotovoltaica a pequeña escala. La plataforma también incluye nuevos sistemas que podrían permitir una rápida detección de fallos y una mejor supervisión.

El descubrimiento de moléculas rotatorias podría implicar mayor eficiencia para la perovskita aplicada a la solar

Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad de Virginia en los Estados Unidos ha descubierto que las moléculas giratorias dentro de un sistema solar son uno de los mecanismos clave que explican los altos niveles de eficiencia de conversión observados en las células solares de perovskita. El descubrimiento podría permitir a los científicos seleccionar y diseñar nuevos materiales capaces de conseguir que la generación fotovoltaica sea aún más eficiente.

Investigadores estadounidenses observan la degradación de la perovskita en la nanoescala

Un grupo de investigadores dirigido por la Universidad de California en San Diego (UCSD) ha utilizado una técnica novedosa para profundizar en los materiales de perovskita híbridos sin dañarlos. El equipo pudo observar las migraciones de iones dentro del material, lo que redujo su eficiencia como material de células solares.

La IA hará que las energías renovables sean más eficientes

Un documento publicado por la consultora DNV GL pronostica un gran crecimiento en el uso de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) dentro de la energía renovable, y describe los riesgos y oportunidades de tales tecnologías.

Científicos estadounidenses desarrollan un nuevo tipo de generación solar

Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine (UCI) ha desarrollado un dispositivo que convierte la luz solar en electricidad a través del movimiento de iones, en lugar de hacerlo a través de la excitación de electrones como en la fotovoltaica estándar.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close