Skip to content

Investigadores en Finlandia desarrollan una prueba de envejecimiento mejorada para perovskitas

Científicos liderados por la Universidad Aalto en Finlandia han desarrollado nuevos test para probar la perovskita y teñir las células solares sensibilizadas para el envejecimiento, utilizando fotografías específicas.

Científicos estadounidenses anuncian un nuevo record de eficiencia para células solares tándem orgánicas

Un equipo de la Universidad de Michigan en EE. UU. ha desarrollado una célula solar tándem orgánica con un 15 % de eficiencia, un nuevo récord para una célula de este tipo. Los científicos utilizaron un método novedoso para apilar las dos capas poniendo una sobre la otra sin dañar ninguna de ellas.

Investigadores europeos descubren un nuevo efecto de la luz en las perovskitas

Los científicos dirigidos por el Instituto Max Planck de Alemania para la Investigación de Estado Sólido han demostrado por primera vez que, además de los electrones, la luz también libera partículas cargadas en un material de célula solar de perovskita. Los investigadores afirman que este descubrimiento innovador podría hacer posibles nuevas aplicaciones de energía solar, como las baterías cargadas directamente por la luz.

Un descubrimiento de investigadores de Reino Unido podría impulsar la fotovoltaica

Un equipo de científicos de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, ha descubierto un método para alterar la estructura de un semiconductor a nivel nanométrico que, según dice, podría impulsar las eficiencias celulares de varios materiales más allá de sus límites teóricos.

Microlink Devices alcanza una eficiencia del 37,75 % para la celda de triple unión

La empresa estadounidense de tecnología Microlink Devices ha logrado una eficiencia récord del 37,75 % en sus celdas de capa delgada de triple unión. La liviana celda logra una densidad de potencia de más de 3000 W / kg y está diseñada para ser usada en satélites y vehículos aéreos no tripulados (UAV). El nuevo registro de eficiencia ha sido confirmado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable.

Apple afirma ser 100 % renovable

La multinacional de tecnología Apple Inc. anunció la pasada semana que sus operaciones globales se realizan al 100 % con energía limpia. Además, otros nueve socios de fabricación de Apple se han comprometido a impulsar su producción con un 100 % de energía limpia, lo que significa que un total de 23 proveedores ya han asumido este compromiso.

Fraunhofer ISE y Schmid desarrollan líneas de producción para módulos de diseño personalizado

El instituto de investigación alemán Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems (ISE) y el proveedor de equipos Schmid han desarrollado conjuntamente una producción para módulos personalizables para proyectos integrados en edificios. Según Fraunhofer ISE, los conceptos desarrollados por el estudio conjunto podrían reducir el costo de producción de los módulos BIPV hasta en un 35 %.

NREL desarrolla una herramienta de código abierto para monitorizar el rendimiento y la degradación de la planta fotovoltaica

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de EE. UU. lanzó un nuevo paquete de software desarrollado junto con SunPower y kWh Analytics que, según afirma, mejorará la precisión y fiabilidad de los datos de rendimiento de la planta fotovoltaica y mejorará el conocimiento acerca de la degradación por parte de la industria.

Investigadores australianos presentan un nuevo diseño de batería de iones de sodio

Científicos de la Universidad de Wollongong, en Australia, han desarrollado células de batería basadas en la tecnología de iones de sodio, que según la universidad pueden lograr una excelente estabilidad cíclica y ampliarse fácilmente para la producción en masa.

Investigadores de California convierten el calor residual en electricidad

Científicos de la Universidad de California en Riverside han desarrollado dispositivos termoeléctricos que pueden transformar el calor residual de bajo nivel en electricidad. Los científicos creen que estos dispositivos podrían usarse para aumentar la producción de un sistema solar fotovoltaico, aprovechando el calor y la luz del sol.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close