Se trata de una iniciativa del chileno Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), que busca tanto la capacitación de profesores y estudiantes del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz, en la comuna de Taltal, para la recuperación de módulos solares como la formación de pymes dedicadas a esa actividad.
La Secretaría de Energía del gobierno argentino ha adjudicado la construcción y operación de dos plantas solares con acumulación en las provincias de Salta y Catamarca por más de 6,7 millones de dólares.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz han creado un sistema de riego autosustentable e inteligente que se activa automáticamente y se vale de un panel solar como fuente de energía.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
En la segunda mitad de diciembre pasado la dominicana Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó la concesión definitiva a cuatro empresas para la instalación de otros tantos parques solares, que en conjunto significarán un aporte de 251,4 MW de capacidad instalada a la matriz energética del país. En 2022, las concesiones a proyectos fotovoltaicos sumaron más de 645 MW.
Profesores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz han unidos esfuerzos para diseñar un proyecto que trabaja en el uso múltiple del suelo, llamado Bio-Agro-Energético, por el cual proponen ensamblar la producción de energía fotovoltaica y las actividades agrícolas en la región Caribe, en el norte del país.
La empresa de asesoría técnica especializada en la evaluación y optimización de proyectos renovables ArcVera Renewables ha anunciado una campaña de contratación para cubrir múltiples puestos en todas las áreas de negocio, con un enfoque particular en Brasil.
El Registro Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables (RENOVA) del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile ha anunciado que la energía renovable que se está generando en el Sistema Eléctrico Nacional que además de llegar a los consumidores contratantes se está trazando ha crecido del 92% en 2021 respecto de 2020.
La multinacional española Grupo Enerside ha anunciado que el proyecto Pudong I, de 207 MW, ubicado en el estado brasileño de Ceará, ha obtenido el permiso para la conexión a la red y que su construcción comenzará en la segunda mitad de este año. También se da a conocer un acuerdo con el Banco del Nordeste de Brasil (BNB) para financiar las obras de Ribeiro Gonçalves, en Piauí.
La industria fotovoltaica latinoamericana hace balance y evalúa cómo fue el año que recién hemos dejado atrás, cuáles fueron sus puntos salientes y qué se puede esperar de este 2023. Hoy responde a pv magazine Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera).
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.