OLADE recibe 104 proyectos en su Premio 2025 a la Excelencia Energética, con fuerte presencia de solar, hidrógeno y almacenamiento

Share

 

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) recibió 104 proyectos de 15 países de América Latina y el Caribe para la edición 2025 del Premio OLADE a la Excelencia Energética. El certamen contempla cuatro categorías: Descarbonización, Energías Renovables, Eficiencia Energética y Educación, e incorpora por primera vez propuestas educativas vinculadas con la energía.

En la categoría Descarbonización destacan proyectos que utilizan generación solar y nuevas tecnologías. Entre ellos figura la planta fotovoltaica de Aceros Aza en Chile, la instalación solar del Complejo Industrial “Carlos López Robayo” en Ecuador y el programa “Pueblos Solares de Jujuy y Generación Distribuida” en Argentina. También se postuló “Vivestar Technologies H2 Hub”, desarrollado en Uruguay, que introduce aplicaciones con hidrógeno verde.

La categoría Energías Renovables concentra un número relevante de propuestas fotovoltaicas. Entre ellas se incluyen el proyecto “El sol sale para La Guajira” (SUNCOLOMBIA, Colombia), el sistema solar fotovoltaico para el proyecto piscícola en Tumaco (Centrales Eléctricas de Nariño, Colombia), “Hogar Solar” en Hermosillo (México), el parque solar Puerta de Oro en Colombia y el sistema fotovoltaico de Mallplaza Vespucio en Chile. En Jamaica se postularon “Forest Hill Solar PV” y la instalación solar con almacenamiento energético en el Aeropuerto Internacional Sangster.

En Eficiencia Energética se presentan propuestas que combinan tecnologías eléctricas con generación solar distribuida y aplicaciones innovadoras. Un ejemplo es la iniciativa “Arquitectura Solar Activa”, de la Central Hidroeléctrica de Caldas en Colombia, que desarrolla soluciones BIPV, de fotovoltaica integrada en edificios andinos. También aparece “Optipower”, una aplicación inteligente de gestión energética creada por TuringEnergy en Colombia.

Dentro de la nueva categoría de Educación se identifican proyectos que incorporan formación en energía solar y generación distribuida. Entre ellos se encuentran la “EcoVan MOVER-U”, de la Universidad de Cuenca en Ecuador, que integra transporte intercampus 100 % eléctrico con energía solar generada en un laboratorio micro-red, y la instalación fotovoltaica en una escuela promovida por Intermepro en México.

La entrega de premios tendrá lugar en la X Semana de la Energía, que OLADE realizará en Santiago de Chile entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de este año. El evento reunirá a representantes de gobiernos, empresas, instituciones académicas y organismos multilaterales de los 27 países miembros.

En la primera edición del premio, realizada en 2024 en Asunción (Paraguay), participaron 71 proyectos. La edición 2025 supera esa cifra y suma proyectos en nuevas áreas tecnológicas, con una participación más diversa en toda la región.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Guía para propietarios de pv magazine: Cómo encontrar al instalador solar adecuado
22 agosto 2025 pv magazine está recopilando una guía para instalaciones solares residenciales, dirigida a quienes están interesados en instalar, pero son nuevos en e...