La Corte Suprema de Chile confirmó la sentencia del Primer Tribunal Ambiental, y rechaza así la reclamación interpuesta contra el proyecto fotovoltaico Bonasort. El proyecto Bonasort, con una inversión de 9.9 millones de dólares estadounidenses, contempla la instalación de un parque fotovoltaico de 9 MW en la Región de Antofagasta, compuesto por 20.160 paneles solares. La energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional.
La impugnación fue presentada por dos vecinos de Antofagasta, quienes expresaron preocupaciones sobre el impacto paisajístico, la afectación del suelo y la relación del proyecto con empresas mineras.
El fallo del máximo tribunal validó los fundamentos del Primer Tribunal Ambiental, destacando que, si bien algunas observaciones ciudadanas no fueron incluidas en el Informe Consolidado de Evaluación, sí fueron consideradas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). La Corte enfatizó que el tratamiento de estas observaciones es clave en el proceso de evaluación, pero su omisión formal no justifica la anulación del permiso ambiental.
Además, el fallo resalta la necesidad de abordar las inquietudes ciudadanas con medidas concretas, tales como la mitigación del impacto paisajístico, el uso de tecnologías amigables con el suelo y la implementación de protocolos de colaboración con la industria minera. Con esta resolución, el proyecto podrá avanzar sin retrasos adicionales, garantizando el cumplimiento de los estándares ambientales y administrativos.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.