La startup sueca N-ink ha lanzado una tinta conductora de tipo n que puede utilizarse en la capa de extracción de carga de las células solares orgánicas (OPV), así como en las capas de transporte de las células solares de perovskita.
La empresa ofrece tres formulaciones de su tinta, que, según señala, tiene una alta conductividad de electrones, desde 0,01 S/cm hasta 3000 S/cm, y estabilidad térmica. Según se informa, puede soportar pruebas de 24 horas a 200 ºC y 1 hora a 350 ºC en nitrógeno.
«En el pasado, los polímeros de tipo n nunca alcanzaron el rendimiento y la escalabilidad de los polímeros de tipo p», declaró a pv magazine Marc-Antoine Stoeckel, director de operaciones y cofundador de N-ink. «Ahora hemos desarrollado una tinta de tipo n basada en polímeros que tiene la conductividad eléctrica y la energética necesarias para la fotovoltaica de interior y exterior».
Además de las ventajas de rendimiento y manejo, el material de la tinta N tiene otras varias. «Permite un proceso fotovoltaico totalmente impreso. Es un precursor de base alcohólica o acuosa, sin halógenos y respetuoso con el medio ambiente», explica Stoeckel, que añade que puede reducir los costos de fabricación de material fotovoltaico, al tiempo que ofrece las ventajas del material polimérico, como la flexibilidad.
La empresa tiene en marcha varios proyectos de investigación con socios de la industria fotovoltaica de Europa.
También es miembro del consorcio Sunrey, un proyecto de investigación financiado por Horizon Europe con 13 socios que trabajan en procesos y materiales para fabricar dispositivos de perovskita sin plomo de alta eficiencia.
«También estamos trabajando en tintas para el mercado de condensadores y proporcionando una alternativa sin sustancias polifluoroalquiladas (PFAS) para su uso en la investigación de baterías de iones de litio», explica Stoeckel.
«Las formulaciones adaptadas a las células solares OPV y de perovskita pueden encargarse directamente en el sitio web», añadió Stoeckel.
n-ink, una empresa derivada del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping, se fundó en 2020 y hasta la fecha ha recaudado un total de 2 millones de euros (2,06 millones de dólares) en fondos propios.
Su tecnología de tinta conductora basada en BBL:PEI, abreviatura de poli(bencimidazobenzofenantrolina):poli(etilenimina), se describe en «A high-conductivity n-type polymeric ink for printed electronics» (Una tinta polimérica de tipo n de alta conductividad para electrónica impresa), publicado en 2021 en nature.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.